67.984 dosis en dos días, los Reyes retrasan el ritmo de vacunación


Se han inoculado 207.323 de las 743.925 dosis recibidas en las dos primeras semanas de campaña
Madrid sigue siendo la comunidad con menor porcentaje de vacunas inyectadas
67.984 personas se han vacunado contra la covid-19 en las últimas 48 horas, en España. Un número que, de media, supone un retraso a la "velocidad de crucero" alcanzada el pasado 5 de enero, cuando se registraron más de 56.000 dosis suministradas en sólo 24 horas. El día de Reyes ha pasado factura a la vacunación.
En total, hasta este jueves 7 de enero, 207.323 personas han recibido en España la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech. Esto es el 27,9% de las 743.925 dosis enviadas por la farmacéutica en estas dos primeras semanas de campaña.
La vacunación se centra por ahora en inmunizar a usuarios y trabajadores sociosanitarios de las residencias de mayores españolas. Tras un inicio lento, "el plan de vacunación está avanzando conforme a lo previsto", ha asegurado este jueves el ministro de Sanidad. Salvador Illa ha anunciado que en "7 o diez días" llegarán a España las primeras vacunas de Moderna hasta completar 600.000 dosis en las próximas seis semanas. Dosis que se sumarán al suministro semanal de Pfizer, por lo que Illa confía en que en los próximos días se incremente el ritmo de vacunación.
Diferencia entre comunidades
La diferencia de ritmo de vacunación entre las distintas comunidades autónomas sigue siendo notable. Todavía no se ha utilizado ni el 11,5% de las vacunas suministradas en Madrid. En cambio, en Asturias ya se han suministrado más del 60%.
Estas disparidades se pueden achacar a los diferentes criterios de cada comunidad a la hora de gestionar el proceso logístico: la reserva o no de segundas dosis, el número de personal designado para el proceso o si se ha vacunado durante los festivos navideños.
Asturias, por ejemplo, ha optado por no reservar una segunda dosis de la vacuna -necesaria para conseguir una inmunización completa- para aquellas personas que ya han recibido la primera. En cambio, otras comunidades como Andalucía, Extremadura, Navarra o Madrid están reservando parte de las vacunas, por si el suministro fallara más adelante. En la primera semana de vacunación, las dosis llegaron un día después de lo previsto.
Madrid, a la cola
Asimismo, ha habido comunidades que no vacunaron durante los festivos y algunas como La Rioja o País Vasco tampoco tenían planeado hacerlo en Reyes. Madrid, que es la comunidad que más retraso lleva, argumentó que muchos usuarios y trabajadores de las residencias se encontraban fuera de las mismas el día 1 de enero, celebrando el día de Año Nuevo. En Reyes, la Comunidad de Madrid solo vacunó en una residencia de mayores de la región, aunque ofreció hacerlo en 14, han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad. De esta manera, 13 residencias eludieron vacunar el día 6 de enero porque "muchos de sus residentes se encuentran pasando este día con sus familiares", alegaron.
Sin embargo, el secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), que concentra 108 residencias en Madrid, Pablo Cubero, ha asegurado hoy en la cadena Ser que ellos han vacunado cuando han llegado las dosis, y que el número de usuarios que han salido de los centros estas navidades ha sido escaso.
Este jueves, el Sindicato de Enfermería (SATSE) de Madrid ha criticado la falta de planificación de las autoridades madrileñas y ha asegurado que, al ritmo actual de vacunación, se tardarán "meses" en vacunar a los residentes y profesionales de residencias de mayores de la región.
MÁS
La mitad de los españoles duda de que vaya a recuperar la normalidad a pesar de las vacunas, según el CIS
Sanidad anuncia que la vacuna de Moderna llegará en "7 o 10 días" y habrá 600.000 dosis en seis semanas
El sindicato de enfermería de Madrid prevé que se tardarán meses en vacunar en las residencias