El mensaje de 55 sociedades científicas a la clase política: "En salud, ustedes mandan pero no saben"

Consideran prioritario establecer un protocolo nacional que establezca criterios comunes de base exclusivamente científica
Un total de 55 sociedades científicas nacionales, que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios, han emitido un decálogo en el que insisten en cómo debe afrontarse la pandemia de la COVID-19 en España ante el creciente número de nuevos casos, la presión asistencial a la que se están viendo sometida numerosos centros hospitalarios y las medidas restrictivas que se están abordando en distintas zonas del país. El decálogo está titulado "En salud, ustedes mandan, pero no saben".
En el documento emitido por estas sociedades –que vienen trabajando de forma conjunta desde la celebración del I Congreso Nacional COVID-19, el mayor encuentro científico-sanitario celebrado hasta la fecha en España– se insiste a la clase política en que acepte, de una vez, que para enfrentarse a esta pandemia las decisiones dominantes deben basarse “en la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político”, por lo que se precisa de una respuesta coordinada, equitativa y basada exclusivamente en criterios científicos claros, comunes y transparentes.
También aluden a la lentitud burocrática en resolver temas legales, técnicos y administrativos que “sólo consiguen agravar las soluciones”, por lo que, insisten, es necesario frenar ya “tanta discusión” y pasar a la acción. Tal y como se insiste en el título del decálogo, “en salud, ustedes mandan pero no saben”.
Los puntos del decálogo
• Estas sociedades científicas, que agrupan a más de 170.000 profesionales sanitarios, emiten un decálogo en el que insisten en cómo debe afrontarse la pandemia en España, siempre basándose “en la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político”.
• Consideran prioritario establecer un protocolo nacional que, sin perjuicio de actuaciones territoriales diferenciadas, establezca criterios comunes de base exclusivamente científica, sin la menor interferencia ni presión política
• Dichos criterios deben definir normas generales de prevención, manejo de los pacientes afectados, estrategias de rastreo de los contactos y la gestión de los centros socio-sanitarios, así como la creación de una reserva estratégica nacional de material destinado a la prevención y al tratamiento de todos los
afectados
• Asimismo, deben ser sólo las autoridades sanitarias, “sin ninguna injerencia política”, las que establezcan las prioridades de actuación con respecto a otras enfermedades, cambios organizativos y previsiones adecuadas a cualquier patología, sea cual sea la edad de los pacientes y su nivel socioeconómico
• “En nombre de más de 47 millones de españoles, ustedes y sus familias incluidos, tenemos que cambiar ya tanta inconsistencia política, profesional y humana. Las sociedades científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecemos nuestros conocimientos”, concluye el documento
• Este colectivo insta a las administraciones públicas a establecer, “a la mayor brevedad posible”, un encuentro en el que se aborde el papel que pueden jugar los profesionales sanitarios en la gestión de la pandemia de la COVID-19
• Desde las sociedades científicas que impulsan esta iniciativa invitan al conjunto de la sociedad a sumarse a la misma a través de la petición abierta en la plataforma Change.org, disponible en este enlace