Sanidad desaconseja los nebulizadores de agua de las terrazas: pueden propagar el coronavirus


Un ayuntamiento de Madrid informa a sus hosteleros de que no deben instalar refrigeradores de aire a base de gotas de agua
Si uno quiere ir a una terraza a tomarse algo y hace calor, tendrá que tirar de abanico como mucho, porque los ayuntamientos están recomendando a los hosteleros que no instalen sistemas de refirgeracion en estos espacios al aire libre. Así lo ha hecho el ayuntamiento de Coslada, en Madrid.
La Concejalía de Salud y Consumo y Bienestar Animal ha recibido una copia de la nota que sobre este asunto ha emitido el Ministerio de Sanidad en la que desaconseja su uso debido a la posible contaminación aérea que se pudiera producir al usar estos sistemas en terrazas y locales.
La nota de Sanidad considera que "la transmisión del virus SARS-CoV-2 se produce cuando una persona infectada emite gotas de saliva o secreciones al toser, estornudar, hablar, cantar o gritar que son inhaladas por una persona sana cuando está a una distancia corta (1-2 metros). Se cree que estas gotas pueden contaminar objetos y superficies (fómites) y provocar una transmisión por contacto directo o indirecto entre personas".
"Además de estas dos vías principales de transmisión, recientes investigaciones postulan otra vía adicional, también aérea, que se produce por la inhalación de pequeños aerosoles, o gotículas más pequeñas, portadoras de virus, que se producen por la evaporación y disminución de tamaño de las gotas que se emiten por la persona infectada". Por eso, aunque sea remota, la posibilidad de contagio puede incrementarse con esos dispositivos de pulverización de agua para enfriar el ambiente en las terrazas.
"En este sentido, el agua nebulizada producida por los sistemas para refrescar podría ayudar a difundir el virus, en caso de estar presente en las gotas y gotículas producidas. Aunque esta vía de posible transmisión, puede ser considerada una vía remota con mucha menos probabilidad de producir contagios que la vía aérea convencional y la de contacto, se podría considerar que introduce un riesgo innecesario que estimamos no es aconsejable asumir en estos momentos", considera la nota del Ministerio de Sanidad a la que hace referencia el Ayuntamiento de Coslada.