Los trasplantes bajan un 20% en 2020 por la covid, pero le salvan la vida a cientos de personas


En España la covid ha hecho descender las donaciones un 23% y los trasplantes un 20%
S. es una de las afortunadas que ha recibido un órgano en 2020
Cuando S. escucha a todo el mundo diciendo que están deseando que se acabe 2020, sonríe para sus adentros. Porque para ella este año, tan terrible para la mayoría, ha sido el mejor de su vida. El año en el que ha cambiado su existencia, ha recuperado su salud y se permite el lujo de tener sueños que hasta ahora ni se le ocurrirían. A S. le han trasplantado un órgano en plena pandemia.
Era complicado: para realizar donaciones y trasplantes se necesitan camas de UCI libres, al menos dos: la del donante y la del trasplantado. Y durante la primera oleada de covid las plazas en cuidados intensivos escaseaban. Se tuvieron que habilitar en otras unidades, y pacientes como S., en lista de espera para un órgano, veían cómo sus probabilidades de encontrar donación menguaban.
Ahora S. sigue teniendo mucho cuidado, porque toma un tratamiento inmunosupresor para evitar que su cuerpo rechace el órgano donado. Y con las defensas bajas podría contagiarse. Por eso ella y tantos otros trasplantados en los últimos meses viven prácticamente confinados, y ya van nueve meses.
Descenso en la actividad trasplantadora
El de S. es uno de los 2.687 trasplantes (a partir de 1.253 donantes) que se realizaron entre el 13 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma, y el 26 de noviembre. Una cifra menor que otros años. En 2019 se realizaron en total 5.445 trasplantes.
"En marzo, abril y mayo hubo un descenso muy acusado de la actividad trasplantadora", explica Beatriz Domínguez, directora de la Organización Nacional de Trasplantes. Este descenso se debió a dos factores:
- La saturación de las unidades de cuidados intensivos, que es donde se realizan los procesos de donación y donde los pacientes trasplantados se recuperan.
- La preocupación porque los pacientes trasplantados, que reciben un tratamiento inmunosupresor, pudieran contagiarse.
Pero Domínguez considera que tras los meses de mayo ha habido un acelerón, y en junio se han casi igualado los trasplantes respecto a los mismos meses de 2019. "De esta forma, si tomamos los 10 primeros meses de 2020 y los comparamos con los 10 primeros meses de 2019 el descenso de la donación es del 23% y el del trasplante del 20%", dice.
Cómo se han adaptado los trasplantes
Para poder realizar ese empujón en los últimos meses del año la ONT ha ido cambiando sus protocolos:
- En enero se emitió una recomendación sobre el análisis de los donantes y los receptores.
- Actualmente se criba a todos los donantes con una PCR, y también a los receptores.
- Si hay sospecha clínica de infección por covid se descarta la donación.
Además, la ONT detectó que la frecuencia de la enfermedad es mayor en los pacientes trasplantados que en la población general, y su probabilidad de empeoramiento también. Eso sí, la evidencia científica de la ONT, que ha analizado a 778 pacientes trasplantados que desarrollaron covid-19, apunta a que la mayor gravedad de estos enfermos se debe a las enfermedades previas que suelen presentar antes que a su inmunosupresión inducida.