Detectado el primer gato infectado con coronavirus en España

Los investigadores aclaran que la cadena de transmisión siempre es de personas a gatos y que ellos son víctimas colaterales de la enfermedad
Investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) han detectado el primer gato infectado por coronavirus de España, el sexto en todo el mundo.
El animal, llamado "Negrito" vivía con una familia con diversas personas afectadas por la COVID-19 y padecía una enfermedad cardíaca. Los dueños le llevaron al veterinario porque mostraba síntomas como dificultades al respirar y el veterinario decidió sacrificarlo y enviar el cuerpo al Cresa.
Contagio, de humanos a gatos, no al revés
Los investigadores analizaron varios órganos. Encontraron el SARS-CoV-2 sólo en 2 y con carga viral muy baja. El investigador del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias del CReSA, Joaquím Segalés, aclarara que "la cadena de transmisión de los virus se produce de las personas hacia los gatos, y éstos son las víctimas colaterales de la enfermedad en los humanos".
Los informes que hasta hoy maneja el Ministerio de Sanidad dicen que, efectivamente, las personas podrían transmitir el nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como COVID-19, a los perros, gatos y hurones, si bien todavía no está confirmado que la transmisión se produzca a la inversa. En gatos y hurones, con replicación activa del virus en vías respiratorias es muy activa y la intensidad, en perros, es mucho menor.