La DGT recomienda desinfectar 5 partes del coche para evitar contagios por coronavirus

El coronavirus puede permanecer hasta 72 horas dependiendo de la superficie
Muchos son los trabajadores quienes necesitan el coche para desplazarse a su puesto laboral durante el confinamiento, decretado en el estado de alarma, así como personas que lo requieren para acudir a centros sanitarios o para cuidar a familiares dependientes, entre otros.
A fin de evitar nuevos contagios en los movimientos en el vehículo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha recomendado la desinfección de cinco partes específicas del coche, en las que puede permanecer el patógeno durante 72 horas, dependiendo de la superficie.
Alfombrillas
La institución insta a limpiarlas habitualmente, ya que acumulan suciedad. Si son de tela hay que emplear un cepillo y después pasar el aspirador, mientras que si son de goma o cuero es preferible utilizar agua caliente a presión. En ambos materiales se requiere aplicar productos desinfectantes.
Tiradores de las puertas (interiores y exteriores), volante y palanca de cambios
Son, junto con la palanca o botón de freno de mano, los elementos que más se tocan con las manos. Estos deben limpiarse diariamente con desinfectantes, tanto al entrar como al salir del habitáculo del coche.
Salpicadero
Se ha de lavar varias veces a la semana, porque acumula polvo y suciedad. Después de limpiarlo con productos especializados para dicha superficie se debe echar un líquido desinfectante.
Rejillas de la calefacción y aire acondicionado
Es relevante pasar el aspirador por estas zonas para evitar que se obstruyan con la suciedad y polvo.
Ventanillas
Son unas de las partes del coche que están en contacto permanente con el exterior, con el consiguiente riesgo de que alguien pueda tocar con la mano los cristales o dejar partículas de tos y estornudos. Por estos motivos hay que aplicar un desinfectante, acompañado de una mopa, y a continuación un limpiacristales, con el mismo procedimiento.