Dientes de sierra con ligeras subidas y bajadas de incidencia, ¿el próximo escenario en España?


Los casos atrasados por la festividad en el puente han influido en la subida de la incidencia
En puentes y festividades pasadas España también ha registrado dientes de sierra en la incidencia
Más de dos meses ha durado la caída de la incidencia acumulada a 14 días de España. El viernes pasado se detuvo en 40 casos por 100.000 habitantes. El fin de semana no ha mejorado dicho número. Ha subido ligeramente por primera vez en 83 días y está en 42 puntos, aún en riesgo bajo. Ni mucho menos significa que la tendencia a partir de ahora vaya a ser ascendente, ya que hay varios factores a tener en cuenta.
Dos jornadas negativas consecutivas habrán recordado viejos fantasmas a algunos, pese al alto porcentaje de vacunados. Es importante analizar el contexto en que se producen. Hay que echar la mirada atrás para ir al punto principal: el puente del Pilar. No tanto por el aumento de la movilidad y las celebraciones, sino por la festividad. De ahí el efecto puente. El Ministerio de Sanidad no publicó las cifras por festividad en la mayoría de las comunidades.
MÁS
Ese simple hecho desencadena un efecto mariposa. Esas infecciones quedan sin anotar dicha jornada, han de ser incorporadas en las siguientes. De otra parte, los centros de Atención Primaria abren solo para urgencias. Las PCR quedan para los siguientes días. Para rematar se suma el efecto fin de semana, con los ambulatorios cerrados para pruebas. Basta con ir a los datos de este lunes para entenderlo. De los 4.492 añadidos desde el viernes, unos 4.037 son atrasados.
Otros festivos y el diente de sierra
En Semana Santa hubo otro efecto puente, cuando la trayectoria de la incidencia era ascendente. Con la festividad del Viernes Santo no hubo datos. Como consecuencia hubo una ligera bajada de tres puntos. Al incluirse los casos atrasados acabó subiendo en los siguientes días. El ejemplo más claro lo encontramos en las pasadas Navidades. El viernes 25 de diciembre tampoco hubo actualización. Lo que pasó el lunes: caída de casi 20 puntos, cuando la tendencia iba al alza. Terminó subiendo hasta un pico de 899 casos el 27 de enero.
Por último, a medida que la incidencia se aproxima al valor cero es más complicado reducirla. En este punto aparecen con mayor facilidad los dientes de sierra (subida y bajada o viceversa). La causa, aparte de la citada con los festivos, suele ser un pequeño incremento de los casos. No tiene por qué marcar el inicio de una tendencia.
La vacunación avanza, los indicadores caen
El país atraviesa oscilaciones de contagios diarios. Este domingo han sido 455; el pasado, 308 y el anterior, 385. Con los notificados —de varios días— ocurre algo similar. Este fin de semana han sido 4.492; el pasado, 3.829 y hace dos, 4.271.
De su lado, las muertes diarias siguen siendo inferiores a 50. Están en mínimos desde inicios de agosto del año pasado. Lo mismo ocurre con el nivel de hospitalizados (1.851) e ingresados en UCI (444). Ambos indicadores representan los mejores datos desde que Sanidad comenzó a publicar la ocupación este agosto.
La vacunación sigue dejando buenas cifras. España ha llegado al 90% de mayores de 12 años vacunados con al menos una dosis. El 88% ha completado la pauta. El porcentaje de población —menores de 11 años incluidos— inoculada está cerca de alcanzar el 80%.