Diferencias entre mascarilla quirúrgica y de tela

Como no se sabe hasta cuándo tendremos que llevar mascarilla, hay quien busca alguna que pueda reutilizarse y no tener que usar tantas desechables
Es muy importante que, para que sean eficaces y protejan, estén homologadas y sigan los estándares de calidad
Toda mascarilla tiene que tapar nariz, boca y barbilla
Desde que es obligatorio llevar mascarilla, han ido apareciendo nuevos tipos. Dado que es incierto hasta cuándo tendremos que usarla, son muchos los que han reflexionado sobre la necesidad de tener una mascarilla que se pueda usar durante un tiempo y no en una única ocasión. De hecho, este es uno de los principales motivos por los que han irrumpido más tipologías, y también para mejorar su eficacia contra el coronavirus.
Precisamente, ya que el debate se focaliza mucho en la protección ante el virus y en los lavados a los que se puede someter la mascarilla, hay que diferenciar entre dos clases: las mascarillas quirúrgicas y las de tela.
Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas son las que ya estábamos acostumbrados a ver en los centros médicos y hospitalarios. Fueron las primeras con las que nos familiarizamos y que, al principio del confinamiento, costaba encontrar. Filtran el aire exhalado, por lo que protegen a las personas que están alrededor de quien las llevan y evitan la dispersión vírica. Como todas las mascarillas, deben tapar nariz, boca y barbilla.
Según su eficacia de filtración, hay las de Tipo I y las de Tipo II. Estas últimas también resisten a salpicaduras.
Su uso se recomienda en un ambiente sanitario y para las personas contagiadas por la covid-19, tanto sintomáticas como asintomáticas. Son las más eficaces ante estos casos y, para que tengan el estándar de calidad correspondiente, deben cumplir con la Especificación UNE EN 14683.
Cada fabricante indica su duración, aunque lo más habitual es no poderlas usar más allá de cuatro horas. Cuando notes que tu mascarilla está húmeda o sucia, cámbiala. No son reutilizables, por lo que volvérsela a poner significa llevar una mascarilla que es mucho menos eficaz.
Mascarillas de tela o higiénicas reutilizables
Durante el confinamiento, hubo quien se hizo su propia mascarilla con tela que tenía por casa. Sin embargo, es probable que no sea eficaz, porque tiene que cumplir con la normativa de filtros. No es un producto sanitario ni un EPI (Equipo de Protección Individual).
A diferencia de las quirúrgicas, existen las reutilizables y las no reutilizables. Las primeras tienen que tener un 90% o más de eficacia de filtración bacteriana, mientras que en las segundas ese porcentaje tiene que ser igual o superior al 95%. Además, para ser reutilizables, tienen que contar con la Especificación UNE 0065 y estar homologadas.
Su uso está recomendado para aquellas personas que están sanas y no contagiadas y suelen aguantar un máximo de unos 20 lavados. A partir de la etiqueta de la mascarilla puedes conocer sus características:
- Nombre del producto
- Talla
- Duración, es decir, cuántas veces se puede lavar
- Instrucciones de uso
- La composición del material, que debe cumplir con los estándares de calidad
- El mantenimiento y cómo se debe lavar.