Dinamarca retira la vacuna de Janssen de su plan de vacunación


Dinamarca no vacunará con Janssen porque considera que los beneficios no superan a los riesgos
No descartan usar la profilaxis más adelante
Dinamarca ha retirado la vacuna de Janssen, propiedad de Johnson & Johnson, de su plan de vacunación, según ha confirmado la Autoridad de Salud Danesa. Hace tan solo medio mes suspendió la administración de la profilaxis de AstraZeneca definitivamente.
Las autoridades danesas esgrimen que "los beneficios de usar el medicamento de Johnson & Johnson no superan el riesgo de trombocitopenia inmune inducida por vacuna". A esta conclusión llegan tras revisar los datos disponibles y declaraciones internacionales publicadas en el último mes.
No obstante, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó a finales de abril que "el beneficio-riesgo sigue siendo positivo". La investigación partió de seis cuadros de trombos con nivel bajo de plaquetas en más de siete millones de vacunados en Estados Unidos. Pese al visto bueno, reconoció una posible conexión y recomendó a la farmacéutica que incluyera una advertencia de efecto secundario en la información del producto.
"Esta ha sido una decisión difícil de tomar, especialmente porque también tuvimos que suspender el uso de AstraZeneca. Sin embargo, teniendo en cuenta la situación actual de Dinamarca, lo que estamos perdiendo en nuestro esfuerzo por prevenir la Covid-19 no puede superar el riesgo de causa posibles efectos secundarios en las personas vacunadas", ha justificado la directora general adjunta de la Autoridad de Salud de Danesa, Helene Probst.
Retraso en el calendario
La determinación supondrá un retraso de hasta cuatro semanas en el grupo etario comprendido entre los 20 y los 39 años. "Estos son ciudadanos más jóvenes que no están en riesgo de enfermar gravemente", ha añadido Probst.
Para los grupos restantes se demorará aproximadamente una semana, ya que aseguran que recibirán gran cantidad de vacunas.
El país no descarta administrarla en un futuro, en función de la situación epidemiológica o disponibilidad de otros sueros. Por el momento continuará revisando los datos aportado por Estados Unidos, donde se sigue vacunando con Janssen.