El director de la OMS, dispuesto a vacunarse en público para dar ejemplo


El director de la OMS se vacunaría en público siempre que no le quitara la dosis a otra persona
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha reconocido estar dispuesto a vacunarse en público contra el coronavirus, cuando estén disponibles las profilaxis, a fin de dar ejemplo y aumentar la confianza entre la población. Asimismo ha valorado positivamente que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, vaya a hacerlo.
"Estaría encantado de hacer lo mismo, ya lo saben. Pero al mismo tiempo necesito estar seguro de que es mi turno porque no quiero quitar a nadie su vacuna", ha matizado en relación a la posición preferente de algunos grupos sociales para las campañas de vacunación. Según la clasificación de las mismas, los mayores en residencias y sanitarios serán los primeros en recibir la solución.
En cuanto a la iniciativa de vacunarse en público de Biden y los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, ha calificado como "muy bueno que hayan mostrado su compromiso". Para el directivo de la institución, con sede en Ginebra (Suiza), es una buena idea porque "muchos de los que los siguen pueden verse influidos" y ganar confianza.
Según la encuesta 'Efectos y consecuencias del coronavirus (II)', realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hasta un 55,2% de los españoles prefieren esperar a conocer los efectos secundarios antes de vacunarse, mientras que solo un 35,5% lo haría inmediatamente. Es importante recalcar que ambos grupos accederían a la vacunación. Solo un 8,4% no lo haría en ninguna condición.
La campaña de vacunación contra la Covid-19 en España comenzará a principios de enero de 2021. Antes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tiene previsto dar luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech el 29 de diciembre, tras la revisión de los datos. En el trecho de los siete días siguientes la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, otorgaría la autorización de comercialización condicional. A continuación habría que sumar el tiempo en distribuirla.