Diseñan robots enfermeros para alimentar a pacientes hospitalizados en cuarentena y así evitar el contagio


La función de los robots es repartir bandejas de comida a los pacientes y distribuir material esencial al personal sanitario
Su objetivo es aligerar la carga de trabajo del personal sanitario y minimizar las interacciones sociales en plena pandemia
TIAGo Conveyor y TIAGo Delivery son los nuevos robots enfermeros que han empezado a trabajar en algunos hospitales catalanes, como el Hospital Municipal de Badalona y el Hospital Clínic. Con el objetivo de aligerar la carga de trabajo del personal sanitario, mejorar la eficacia y minimizar las interacciones sociales en plena pandemia, su función es repartir bandejas de comida a los pacientes y distribuir el material esencial al personal sanitario.
El impacto del coronavirus en la atención sanitaria y el colapso que se está viviendo en algunos hospitales ha llevado a la compañía PAL Robotics a diseñarlos en apenas dos meses. Ambos modelos están especializados para su uso en el ámbito de la logística hospitalaria y realizan la función de auxiliares de médicos e enfermeros.
MÁS
Un estudio lo confirma: los pacientes Covid con fiebre, tos, disnea, vómitos y diarrea son los de peor pronóstico
Manifiesto por la Mejora de la Sanidad del sector privado "Es necesario acometer reformas cuanto antes"
El Gobierno estudia nuevas medidas frente a la covid: "Hay evidencia significativa de la transmisión por aerosoles"
Su objetivo es reducir el contagio y destensionar los hospitales
Por un lado, TIAGo Conveyor está preparado y equipado con un transportador para repartir bandejas de alimentos a pacientes en cuarentena. El robot es capaz de transferir automáticamente la bandeja de una mesa a los muebles de la habitación de la persona ingresada. De esta manera, los sanitarios reducen la interacción social con contagiados y por lo tanto el riesgo de infección.
Por otro lado está TIAGo Delivery, pensado para distribuir el material esencial a todos los sanitarios del centro. Este va a equipado con una caja fuerte ideada para transportar mercancías sensibles. Cuenta con una contraseña de acceso para su carga o descarga ya que solo puede acceder a lobs elementos que transporta el personal autorizado. TIAGo Delivery puede repartir medicamentos, suministros médicos o muestras de sangre.
"La idea es que en unos seis meses haya unos 15 o 20 robots funcionando en unos 6-8 hospitales catalanes"
Por el momento, los dos robots han sido probados en el Hospital Municipal de Badalona y el Hospital Clínic. "Con los dos robots se puede liberar a personal que puede hacer otras tareas mientras el robot se encarga de este reparto. De momento, en esta primera prueba la valoración ha sido muy positiva y la idea es que en unos seis meses haya unos 15 o 20 robots funcionando en unos 6-8 hospitales catalanes", ha explicado a NIUS Jordi Pagès, jefe de Intralogística de PAL Robotics.
Pagès explica que el principal reto al que se enfrentaron fue enseñar a los robots a navegar por los hospitales: "la mayoría de los robots móviles automatizados actuales operan en grandes almacenes y fábricas, mientras que en un hospital deben navegar por pasillos estrechos, con mucha gente". En este sentido, el director del proyecto señala que "para proporcionar a los robots una navegación más sofisticada, gracias a la cámara Triton de Accerion, que percibe características del suelo que pasan desapercibidas al ojo humano".