Disturbios contra el confinamiento mientras se siguen registrando nuevos récords de contagios en España


Durante la noche del sábado se han producido altercado en ciudades Madrid, Logroño, Málaga o Granada entre otras ciudades
Las restricciones han provocado protestas que se han saldado con graves disturbios en ciudades como Barcelona, Burgos o Santander
El 87% de los españoles están sujetos a medidas de confinamiento en este puente de Todos los Santos
Varias comunidades han batido récords de contagios por covid en el inicio del puente de Todos los Santos, en el que casi el 87 % de los españoles no puede salir de sus regiones por los confinamientos perimetrales, una medida que provocó anoche y de madrugada violentos disturbios en algunas ciudades.
En Madrid, durante la noche de este sábado la Policía Nacional ha disuelto a más de un centenar de personas que han intentado cortar esta noche la Gran Vía de Madrid quemando contenedores y formando barricadas tras una concentración organizada en el centro de la capital contra las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus.
Pasadas las diez de la noche los agentes de seguridad desalojaron la Puerta del Sol donde estaba convocadas una manifestación bajo el lema 'Salimos a la calle, el pueblo está cansado'.
Altercados ahora mismo en la Gran Vía de Madrid. pic.twitter.com/20dvyqdQ5P
— Edu Calle (@EduCalle_) October 31, 2020
Ante esta situación los asistentes trasladaron su protesta a la Plaza de Ópera donde se concentraron más de un centenar de personas con lemas contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Al término de esta manifestación los asistentes fueron a Plaza España donde instalaron barricadas, quemaron contenedores con el objetivo de cerrar la Gran Vía. La Policía Nacional ha disuelto a estos individuos que han lanzado también objeto a los agentes.
La Delegación del Gobierno en Madrid tenía constancia de esta convocatoria en redes sociales pero no se había comunicado la misma al departamento de José Manuel Franco, según informan fuentes de esta administración.
A lo largo de la noche del sábado también se han producido incidentes entre la Policía y manifestantes en contra de las restricciones para frenar el covid en otras ciudades españolas.
En Logroño siete policías han resultado heridos y se ha detenido a seis personas, en Vitoria 70 encapuchados han lanzado piedras y han roto escaparates, en Bilbao las protestas violentas contras las restricciones se han saldado con cuatro detenciones y también se han producido altercados en Granada y Málaga. En esta última, algunos vídeos publicados en redes sociales denuncian que algunos manifestantes estaban haciendo el saludo nazi en la calles de la ciudad andaluza.
Manifestación en #huelin, #Málaga
— Kanario en Málaga 🔻🇮🇨 🎗️❤💛💜 (@rcanariasmalaga) October 31, 2020
Saludo nazi 😱 pic.twitter.com/M2zyq4kPsy
#huelin #malaga ahora mismo, no se manifiestan, son vandalos y no representan a #Malaga ni sus malagueños, su "manifestación" a obligado a cerrar los bares de tapas a las 22:00 un sabado en el que podian salvar la semana. #tolerancia0 pic.twitter.com/HU0AMSef6W
— Juan MA (@Betjma) October 31, 2020
Desde su cuenta de Twitter, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la calma a la ciudadanía y ha mandado su apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. "Solo desde la responsabilidad, la unidad y el sacrificio lograremos vencer a la pandemia que asola a todos los países. La conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable. No es el camino. Gracias, una vez más, a las FCS por garantizar la seguridad" escribía el presidente pasadas las once de la noche.
Solo desde la responsabilidad, la unidad y el sacrificio lograremos vencer a la pandemia que asola a todos los países. La conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable. No es el camino.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 31, 2020
Gracias, una vez más, a las FCS por garantizar la seguridad.
Los enfrentamientos violentos entre manifestantes y policías comenzaron ya en la noche del viernes. En Barcelona, las protestas se saldaron con catorce detenidos, dos de ellos menores de edad, y treinta personas heridas: 20 agentes de los Mossos d'Esquadra, tres guardias urbanos y siete ciudadanos.
Siete jóvenes, entre ellos un menor, fueron detenidos también en Valencia tras participar en una concentración no autorizada en la plaza del Ayuntamiento para protestar contra las medidas adoptadas por el Gobierno para contener la propagación del virus, y agredir a cinco agentes de la Policía Nacional.
En Santander, los disturbios que se sucedieron tras una concentración en el centro de la ciudad acabaron con ocho detenidos, dos de ellos menores de edad, y cuatro agentes de policía heridos.
La revuelta callejera registrada en Burgos se saldó con dos detenidos, uno de ellos menor; mientras que en Gijón siete personas fueron sancionadas por incumplir el cierre perimetral del concejo y el toque de queda.
Los disturbios como arma política
La autoría de esta violencia se está convirtiendo ya en un arma política. Así líder de Vox, Santiago Abascal, acusaba este sábado a la "extrema izquierda", a menores extranjeros no acompañados y a "infiltrados" de provocar estos "disturbios y saqueos", desviando el foco de las numerosas manifestaciones impulsadas desde su formación contra las medidas tomadas por el Gobierno para contener los contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia
Hay más motivos que nunca para protestar contra este gobierno que nos arruina.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) October 31, 2020
Pido a la policía que proteja el derecho de manifestación.
Y que identifique y detenga a la extrema izquierda, los menas e infiltrados que están provocando disturbios y saqueos. https://t.co/Bm4WF6cYvd
En Cataluña, Ciudadanos ha protagonizado un rifirrafe con el líder de Vox en esa región, Ignacio Garriga, por unos mensajes en Twitter en los que atribuía los altercados en Barcelona al hartazgo de la ciudadanía ante las restricciones y señalaba que tras los saqueos había inmigrantes ilegales.
🔥 Mientras los españoles están encerrados en sus casas por las noches, los menas magrebies campan a sus anchas en grupos por las ciudades saqueando.
— Alternativa VOX 🇪🇸 (@Alternativa_VOX) October 31, 2020
📢 No son nuestros niños, son delincuentes ilegales que deben ser deportados inmediatamente.https://t.co/SV0Zavy7ah
Un puente bajo el estado de alarma
Por otro lado, la primera noche en la que están en vigor las restricciones en Madrid se saldó con el desalojo de 105 fiestas privadas en domicilios por parte de la Policía Municipal, que ha intervenido, además, en 22 botellones y en 16 locales de ocio abiertos pasada la hora del cierre.
Todos estos incidentes tuvieron lugar la noche antes de una jornada en la que el virus sigue sin dar tregua en prácticamente todo el país
La Comunidad de Madrid ha notificado este sábado 2.441 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 1.258 corresponden a las últimas 24 horas, y 31 fallecidos en los hospitales madrileños, once menos que el día anterior.
El informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid -que el pasado mes de julio dejó de darse a conocer los fines de semana y festivos, y que sí se ha publicado este sábado- recoge una ligera bajada de los nuevos contagios con respecto al vierns, cuando se incorporaron al total de casos 2.458 positivos, 1.244 de ellos en las 24 horas precedentes.
En Cataluña se han registrado 6.212 nuevos casos y 16 fallecidos más en las últimas horas. El índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote en esta comunidad ha llegado a 904, y, aunque la velocidad de reproducción de la enfermedad ha descendido de nuevo (de 1,29 de ayer a 1,26 hoy) y los pacientes ingresados en hospitales se han reducido a 2.411 (23 menos que ayer), los ingresados en las UCI, en cambio, han aumentado hasta los 463 (16 más).
Otra comunidad que arroja datos muy preocupantes es Andalucía, que ha batido un nuevo récord de contagios, con 5.622 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, y 54 fallecimientos.
Es el tercer día consecutivo con más de 5.000 contagiados en la comunidad y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha pedido a los andaluces que mantengan "la guardia" tras haberse superado "sin incidencias destacadas" el primer día de cierre perimetral.
También sigue al alza el coronavirus en el País Vasco, que ha vuelto a registrar un nuevo récord de contagios diarios, con 1.502 diagnosticados en el día de ayer, mientras que la tasa de positivos ha subido hasta el 8,9%.
Otro nuevo récord ha batido la Región de Murcia, al registrar 11 fallecimientos y 903 nuevos casos (109 más que el día anterior), por lo que la Consejería de Salud ha pedido limitar en la medida de lo posible la interacción social y ha instado a quedarse en casa.
La pandemia ha dejado una nueva marca negativa en Castilla y León con 2.183 nuevos casos confirmados mediante pruebas de infección activa (61 más que los registrados el día anterior) y 23 fallecidos.
La Comunidad Valenciana ha contabilizado 1.431 nuevos contagios y 25 nuevos brotes de origen social, laboral y en el ámbito educativo, uno de ellos, en la residencia universitaria "Ausias March" de Valencia, con 72 casos, lo que ha obligado a la Generalitat a ordenar el confinamiento del centro.
Galicia, donde las siete principales ciudades se encuentran sometidas a restricciones de movilidad, ha sumado en las últimas horas un total de 769 casos, y tiene actualmente 474 personas ingresadas en hospitales de la región, 69 de ellas en UCI.
Aragón han vuelto a repuntar ligeramente los contagios con respecto al día anterior, con 1.269 nuevos positivos notificados el viernes, y los fallecidos suman otros 4, hasta 1.681 en total.
La Rioja registra también un ascenso de 70 casos activos frente a la jornada de ayer, viernes, con lo que el número de contagios se elevan a 1.781.
Canarias ha notificado este sábado 103 casos nuevos, mientras que no se registrado fallecimientos por lo que el número de muertes se mantiene en 283 desde el comienzo de la pandemia.
Además, es la única comunidad donde la presión sobre las UCI hospitalarias ha bajado en la última quincena, desde el 14,39% registrado el 15 de octubre al 10,61% del día 30, y además presenta unos datos muy inferiores al umbral del 25% que determina el nivel extremo de riesgo.
El otro archipiélago, el balear, suma este sábado 218 nuevos contagios y la cifra de casos activos se sitúa en las islas en 3.082, que son 25 más que la víspera; mientras que en Cantabria aumentan a 122 los hospitalizados y a 250 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
En Navarra la cifra de positivos ha registrado un ligero descenso aunque sigue aún con niveles de contagio muy elevados, cercanos a los 600 casos.
Extremadura ha notificado en las últimas 24 horas 547 casos positivos, solo 25 menos que la cifra más alta de contagios registrada en esta segunda ola de la pandemia -este jueves y viernes-, y cuatro fallecidos, que elevan el total de decesos a 732.
Asturias registró este viernes, 400 nuevos contagios, 35 menos que el jueves, en una jornada en la que se realizaron 4.927 pruebas PCR que arrojaron una tasa de positividad que se sigue manteniendo por encima del 8 por ciento.