Dónde es obligatorio correr con mascarilla en España

Solo Galicia y la Comunidad Valenciana obligan a usar mascarilla a todos los deportistas, incluidos corredores
En el resto de España, es obligatoria la mascarilla salvo si se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros
El uso obligatorio de la mascarilla en la práctica del deporte no profesional ha sido objeto de debate durante la pandemia. Su utilización en espacios cerrados, como gimnasios, parece estar totalmente claro. Sin embargo, usarla al aire libre genera gran controversia. Sobre todo en el caso de los corredores, para quienes su uso puede resultar especialmente incómodo.
La mascarilla es obligatoria desde el mes de mayo para toda la población en espacios cerrados y al aire libre cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad dos metros, según adelantó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en respuesta a una pregunta de NIUS.
MÁS
No obstante, según algunos expertos, la distancia de seguridad debería de ser mayor de dos metros en el caso de los corredores. Según el doctor Dick Pasker, neumólogo del Hospital Quirónsalud Torrevieja, los 'runners' deberían aumentar la distancia hasta un mínimo de 10 metros para evitar el contagio por Covid-19.
La explicación reside en que cuando una persona tose o respira muy hondo expulsa pequeñas gotas que quedan suspendidas en el aire unos segundos y, si esa persona está infectada, las pequeñas gotas son susceptibles de transmitir el virus. Algo que, en el caso de los corredores, se ve acentuado.
Sin embargo, los datos alarmantes que está dejando la tercera ola en todo el país han provocado que dos comunidades autónomas hayan decidido en los últimos días imponer el uso obligatorio de mascarillas en la práctica de todo deporte:
Galicia
Galicia fue la primera en decretar su obligatoriedad en la práctica de cualquier actividad física en la calle. También para correr, aunque se pueda garantizar la distancia física de dos metros con otras personas.
La región restringe desde el pasado miércoles el deporte al modo individual y al aire libre, lo que implica el cierre de gimnasios y otros establecimientos interiores. La excepción a esta norma son las competiciones de ámbito estatal e internacional, mientras que siguen cerradas las de ámbito autonómico.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha sido la segunda y última comunidad en imponer el uso obligatorio de la mascarilla para mayores de seis años "durante la práctica de actividad física o de cualquier otra actividad dentro de los núcleos urbanos", así como "en los espacios de naturaleza o al aire libre dentro de núcleos de población, playas y piscinas". La medida entra en vigor este lunes.
Tan solo quedan fuera de esta restricción la práctica del deporte en los espacios de naturaleza o playas radicados fuera de los núcleos urbanos, donde la mascarilla es recomendable, pero no obligatoria.