¿A dónde me puedo ir en Navidades?


El plan de Navidad para restringir la movilidad señala que solo se podrá salir de la comunidad en la que se viva para reencontrarse con familiares o allegados
Tras el anuncio del plan de Navidades para restringir la movilidad de los ciudadanos debido a la pandemia, son muchas las preguntas que quedan en el aire de a dónde se podrá ir o no en esas fechas.
El documento, aprobado por el Gobierno y todas las comunidades salvo Madrid y Cataluña (esta última se abstuvo), quiere impedir lo más posible los viajes pero, lo cierto, es que la interpretación del texto abre la puerta a demasiadas incógnitas. A continuación, resolvemos alguna de ellas.
¿Podré ir a casa de los abuelos en otra comunidad?
Si. Entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, los ciudadanos no podrán salir de su comunidad ni entrar en otra con una excepción: reunirse con sus familiares y allegados (persona con un especial vínculo afectivo) que vivan fuera de su región. Esta norma será de obligado cumplimiento en todas las comunidades, salvo en Canarias y Baleares. Eso sí, las reuniones en los días festivos no podrán excederse de de 10 personas (contando con niños) pertenecientes a dos núcleos familiares como mucho.
Sependiendo de la evolución de los casos, las regiones podrán limitar aún más esos movimientos a días determinados.
¿Podré irme al apartamento que tengo en la playa?
Sí, si esta segunda vivienda está en la misma comunidad en la que se vive habitualmente (y la autonomía no ha impuesto otro tipo de confinamientos por municipios) pero no, si está en otra región, ya que el documento aprobado solo permite desplazarse en caso de ir a reunirse con un familiar o allegado.
¿Podré irme a una casa rural con amigos?
Como en el caso anterior, no se podrá si la casa rural está en otra autónomía diferente de la que vivimos. Además, hay que tener en cuenta los límites de aforo de cada comunidad y que los días 24, 25, 31 de diciembre no se podrá rebasar los 10 comensales.
¿Podré viajar a otra comunidad antes del 23 de diciembre?
Eso depende de la comunidad en la que se viva. El cierre perimetral de las autonomías afecta solo desde el 23 de diciembre al 6 de enero. El último día de clases escolares es el martes 22 de diciembre. Aun así, es previsible que algunas familias aprovechen el fin de semana anterior para hacer las maletas e irse, como ha ocurrido cuando se ha cerrado la Comunidad de Madrid durante los últimos puentes.
A día de hoy, la gran mayoría de comunidades mantendrán echado el cierre a sus regiones hasta, por lo menos, el final del puente de la Constitución y de la Almudena.
- Andalucía (10 de diciembre).
- Comunidad Valenciana (9 de diciembre).
- Navarra (18 de diciembre).
- País Vasco (19 de diciembre).
- Murcia (9 de diciembre).
- Cantabria (16 de diciembre).
- La Rioja (19 de diciembre)
- Madrid solo han cerrado de cara al puente, del 4 al 14 de diciembre.
- Cataluña (21 de diciembre).
- Castilla La Mancha solo abrirá los días 24 y 31 de diciembre.
- Castilla y León, Aragón y Asturias no tienen todavía fijada una fecha de apertura.
- En Galicia y Extremadura los confinamientos son por municipios pero las comunidades se mantienen abiertas.
MÁS
Las angulas, la pularda y el redondo de ternera suben su precio hasta un 38% de cara a Navidad
Salvador Illa define allegados: "Una persona que sin ser familiar tenga una relación sentimental determinada"
Cataluña no pasará a la fase dos de la desescalada el lunes por el empeoramiento de la pandemia