Una de cada 5 mujeres sufre problemas de salud mental durante la maternidad: "Si no se trata, se puede cronificar"

Los síntomas más frecuentes son cuadros de ansiedad y trastornos depresivos
El embarazo y el postparto es el momento en el que una mujer tiene más riesgo de sufrir una enfermedad mental
"Cada día disfruto más de mi maternidad, antes no lo sentía", cuenta Jenifer que sufrió un cuadro de ansiedad alto durante su segundo embarazo
Dos de cada 10 mujeres, que corresponde a un 20% del total, padecen problemas de salud mental desde que deciden ser madres, durante el embarazo y hasta el primer año de vida del bebé. Una situación que se ha agravado durante la pandemia, en la que más de la mitad de las embarazadas han sufrido ansiedad o depresión, según el Hospital Vall d'Hebrón (Barcelona).
Estas patologías pueden llegar a causar un sufrimiento a las propias madres e incluso dificultar que éstas puedan establecer un buen vínculo con su hijo. Por esta razón, desde el Programa de Salut Mental Perinatal del Vall d'Hebrón se acompaña a las embarazadas durante todo el proceso con el objetivo de hacer un seguimiento correcto, ya que "tratarlo a tiempo es importante". Así lo indica la doctora y responsable de la sección de la Psicología de Vall d’Hebrón, Gemma Parramon Puig, que sostiene que si no se llega a tratar bien, puede conllevar a que "los síntomas se pueden cronificar". Esto, además, puede provocar muchos cambios que, a la larga, pueden afectar al entorno: "es un periodo de vital importancia para el bienestar de la mujer y para todo el entorno, incluyendo a las criaturas", recalca Parramon.
MÁS
Roc, Aleix y Aral, los trillizos con falta de oxígeno que han podido estar piel con piel con su madre
Las embarazadas con covid tienen un 50% más de riesgo de sufrir hipertensión, parto prematuro o ingresar en UCI
Expertos piden cambiar el tratamiento de los abortos: “No basta con decir a la mujer que lo intente de nuevo"
Ansiedad y depresión: principales síntomas
Según los datos, el 20% de mujeres tiene problemas leves que se pueden superar con terapia psicológica y solo el 4% sufre trastornos graves, como por ejemplo un trastorno depresivo, que se desarrolla en la falta de energía, fatiga y en el caso de algunas madres, dejan de disfrutar como antes y tienen síntomas de culpa. Además de la depresión, la ansiedad es también uno de los síntomas más frecuentes.
Las mujeres tienen un riesgo más alto de sufrir enfermedades mentales durante el embarazo y el postparto. Aunque éstas puedan aparecer en cualquier momento, según indica la responsable del gabinete de psicología del Vall d'Hebrón, es durante el primer y el tercer trimestre de gestación y en el postparto cuando la mujer tiene más probabilidades de sufrir patologías, tanto de síntomas como de trastornos.
"Durante el embarazo se está con niveles hormonales multiplicados por mil y cuando se da a luz, de un día para otro, desaparecen. Esto provoca cambios muy importantes a nivel cerebral y reestructuraciones en las áreas de recompensa o empatía, cuenta a NIUS Gemma Parramon Puig, que además apunta que son estas "modificaciones" las que pueden alterarse y producir ansiedad y depresión.
Acudir al psicólogo ayuda a salir de ese bache y de esa sombra negra que siempre tienes encima
Jenifer, paciente del Programa de Salud Mental del Vall d'Hebrón, sufrió un cuadro de ansiedad muy alto a los seis meses de su segundo embarazo. En su caso, gracias al tratamiento ha credo un "vínculo súper materno entre madre e hijo", que ahora tiene ocho meses, y aprovecha para aconsejar a todas aquellas madres que, si lo necesitan, acudan al psicólogo: "Ayuda a salir de ese bache y de esa sombra negra que siempre tienes encima. Yo cada día disfruto más de mi maternidad, algo que en los primeros meses del postparto no lo sentía".
"El embarazo y el postparto puede suponer un estrés a la mujer", apunta la Doctora que señala, además, que estos síntomas o trastornos no solo son debidos a factores biológicos, como sería el cambio de niveles hormonales de forma abrupta, sino también a otros componentes como los sociales, ambientales e incluso psicológicos.
Crítica a los tabús y prejuicios
Este llamamiento por parte del hospital barcelonés coincide, este miércoles, con el Día Mundial de la Salud Mental, que a su vez hace hincapié en que más del 50% de los casos no se identifica. Por su parte, Gemma Parramon, lo relaciona directamente con la falta de unidades perinatales y también debido a los tabús: "Tenemos muchos perjuicios y el problema está en que no equiparamos la salud mental y la física".
Según la responsable de la sección de la Psicología de Vall d’Hebrón, existen muchos prejuicios en cuanto a los psicólogos y los psiquiatras. Un hecho que aumenta considerablemente cuando éstos se relacionan directamente con la maternidad. En su opinión, la mujer "está sometida a una presión y a unas imposiciones culturales y sociales superiores que los hombres" y remarca que éstas "se sienten más juzgadas por su papel como madre y eso es lo que les hace no pedir ayuda y no ser tildadas de malas madres", recalca Parramon, que aprovecha para lanzarles un mensaje: "durante el embarazo no tienes porqué encontrarte bien al 100% y eso es normal".