El drama de las residencias de ancianos: unos 4.000 fallecidos con sospechas de coronavirus

El impacto del coronavirus en las residencias de ancianos explicaría, en parte, el altísimo número de defunciones en nuestro país
Son los grandes damnificados de esta pandemia. Los que más han sufrido los estragos del COVID-19: los ancianos de las residencias. El virus se metió en los geriátricos en febrero sigilosamente, sin que nadie se percatara de lo que estaba ocurriendo, y la sacudida ha sido tremenda. En total, más de 2.000 fallecidos, además de las muertes en la Comunidad de Madrid, que, según aproximaciones de la presidenta autonómica, superarían las 2.000.
Esto significa que el impacto del coronavirus en las residencias de ancianos explicaría, en parte, el altísimo número de defunciones en nuestro país. A fecha de hoy, viernes 3 de abril, el número de decesos se sitúa en 10.935.
En cualquier caso, es difícil hacer una contabilidad exacta del número de fallecidos, teniendo en cuenta que muchos de ellos no están siendo incluidos en las estadísticas oficiales porque no se les llegó a realizar la prueba del COVID-19. En España hay cerca de 390.000 ancianos ingresados en alguna de las casi 6.000 residencias que existen. Estos son los últimos datos ofrecidos por las distintas comunidades autónomas:
Andalucía
Un total de 82 ancianos de residencias han fallecido en esta comunidad por coronavirus, según la Consejería de Salud y Familia. Son casi uno de cada cuatro del total de muertes, 376, registradas en esta región por esta enfermedad.
Aragón
Desde que comenzó la pandemia por el coronavirus se han producido 112 fallecimientos en residencias de mayores, según la Dirección de Salud Pública de Aragón. En toda la población aragonesa se han registrado 224 decesos por COVID-19.
Asturias
Datos de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar señalan que las residencias de mayores suman ya 29 fallecidos. En el Principado se han registrado 70 muertos si contamos toda la población.
Baleares
En total son ocho las personas fallecidas en esta comunidad que vivían en una residencia, según el Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas. Baleares es la segunda comunidad con menor número de decesos en geriátricos por detrás de Canarias. En toda la población de Baleares han muerto por coronavirus 69 personas.
Canarias
El archipiélago canario es la comunidad que registra menos muertes por coronavirus entre usuarios de residencias de mayores: seis en total. Canarias ha registrado 73 fallecidos en toda su población.
Cantabria
En esta región han fallecido ya 17 personas de centros residenciales por coronavirus, según datos de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales. En total, el número de muertos de toda la población de Cantabria -con una media de 82 años- asciende a 64.
Castilla-La Mancha
Es una de las comunidades con mayor número de fallecidos en estos centros. La cifra asciende a 227, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad. Los decesos en la comunidad suman 916.
Castilla y León
En esta comunidad, un altísimo porcentaje de los fallecidos por Covid-19 vivía en una residencia de ancianos. Es la segunda por número de fallecidos en geriátricos después de Madrid. 332 ancianos en casos confirmados y 461 con síntomas compatibles, según datos de la Consejería de Sanidad. El número de fallecidos en su población total son 723. Según la información facilitada por la Junta, en la comunidad existen 46.638 residentes en 1.214 centros de mayores.
Cataluña
La Consellería de Trabajo y Asunto Sociales ha cifrado este jueves en 511 los ancianos que murieron en residencias por coronavirus. Además, 1.221 personas que viven en residencias de ancianos tienen diagnóstico de coronavirus y 239 residentes están hospitalizados. Los muertos por COVID-19 en Cataluña son 2.335.
Comunidad Valenciana
En esta comunidad han fallecido 131 residentes, 13 en las últimas 24 horas, según datos de la Consejería de Sanidad. Además, 604 residentes y 176 trabajadores han dado positivo por coronavirus. 511 personas han fallecido en el total de su población.
Extremadura
Según datos de la Junta de Extremadura, 101 personas fallecidas con coronavirus que eran usuarios de residencias de mayores. Es decir la mitad de todos los fallecidos en esta comunidad, 200.
Galicia
Según la Consellería de Política Social, 39 ancianos de residencias de mayores han muerto a causa del coronavirus y hay 441 infectados entre los 19.500 usuarios de las residencias de mayores. El número total de muertes en esta comunidad asciende a 138.
La Rioja
Según datos del Gobierno riojano, 34 personas han fallecido en residencias de mayores por causa del coronavirus de los 109 muertos que ha habido en esta comunidad.
Madrid
Es la comunidad más castigada por el coronavirus, pero no se conocen las cifras exactas de fallecidos en geriátricos, ya que desde hace una semana la Comunidad de Madrid ha dejado de ofrecer esos datos. Los últimos que se dieron fue el pasado 25 de marzo y la cifra ascendía a 1.065. Según El Mundo, desde entonces se habrían producido otras 1.164, en solo cinco días. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, reconoció este jueves en una entrevista en la Ser que si en un mes normal mueren unos 1.000 ancianos en residencias, ahora estamos en torno a 3.000. En Madrid, el número total de muertos por COVID-19 asciende a 4.483.
Murcia
Es de las comunidades con menos residentes fallecidos, en total, 18, según la Consejería de Salud. Las muertes por conronavirus en su población en general suman un total de 46.
Navarra
El número de fallecidos por coronavirus en las residencias de mayores de Navarra asciende en estos momentos a 20 personas, según la Consejería de Derechos Sociales de esta comunidad. Los decesos en su población total han sido 151.
País Vasco
En total, son 102 fallecidos en geriátricos en todo el País Vasco. La Diputación Foral de Vizcaya ha cifrado este jueves en 33 el número de personas mayores usuarias de residencias que fallecieron en marzo con coronavirus y otras patologías múltiples. En Álava han sido 51 y en Guipúzoca, 18. El total de su población fallecida por COVID-19 es de 444.