Drosten propone combinar contagio y vacuna para el fin de la pandemia: "Quiero mi primera infección"


Drosten cree que la tercera dosis ayudaría, pero no garantizaría la inmunidad a largo plazo
Explica que contagiarse después de estar vacunado es la única manera realista para los adultos sanos
El virólogo más conocido de Alemania, Christian Drosten, ha realizado una llamativa reflexión sobre cómo, en su opinión, lograrán las poblaciones alcanzar la inmunidad. Hace tiempo, el experto del Instituto Charité de Berlín ya avisó de que la inmunidad de grupo no existe tal cual se había entendido al inicio de la pandemia de coronavirus y que quien no se vacunase se exponía a la covid-19. Ahora ha precisado que el camino para la inmunidad pasa por infectarse después de estar vacunado. Ha venido a decir que a él mismo le gustaría contagiarse: "Quiero tener mi primera infección. Y la segunda. Y la tercera".
Esto no significa que el experto esté llamando a la irresponsabilidad. Drosten ha realizado estás declaraciones en su podcast The Coronavirus Update, en la que ha explicado su idea de combinar la vacunación con la infección natural.
MÁS
Reaparece Fernado Simón tras un verano sin hablar: "Ojalá en breve pueda mantenerme fuera de los focos"
Andalucía comienza a llamar a los inmunodeprimidos para la tercera dosis a partir de este viernes
Ardern y Sánchez exhiben sintonía en redes sociales tras un envío de 180.000 vacunas a Nueva Zelanda
La "eliminación esteril" no existe
Comenta que la "eliminación estéril" del SARS-CoV-2 con una inmunidad colectiva mediante las vacunas es una idea errónea. "Es casi imposible evitar la infección a largo plazo", comenta. El objetivo real, según su criterio, es reducir la transmisión del virus y sus consecuencias para la salud lo suficiente para que el contagio ya no sea tan grave para la sociedad. Con esa protección de la vacuna, el contagio vendría a reforzar la inmunidad de una manera más segura.
El virólogo explica que cree que para llegar a esa situación es necesario que esté vacunado al menos el 80% de la población, dadas las características de la variante delta. Administrar dosis de refuerzo mejoraría la situación, pero tampoco cree Drosten que sea la solución definitiva y además, considera prioritaria mejorar la cobertura en países donde hay menor cobertura de vacunas para la población.
También advierte de que él se plantea esa solución para adultos sanos, como es su caso, ya que hay personas más frágiles o con mayor riesgo de sufrir una covid grave que "no pueden hacer eso".
Primero vacuna, después contagio
Según este argumento, con un más de 80% de la población con pauta completa, los contagios empezarían a dejar de ser el problema principal, ya que la mayoría de las personas pasarían la covid sin apenas sufrir síntomas. A cambio se lograría "una inmunidad resistente a largo plazo".
La idea de Drosten es que una vez vacunado "veré este virus cada pocos años, al igual que otros coronavirus". Esas infecciones sucesivas, con la protección previa de la vacuna, vendrían a generar la inmunidad más sólida.
Antes de que llegue ese escenario, el virólogo apremia a los alemanes a vacunarse, ya que en este momento el nivel de cobertura de la vacuna es apenar superior al 60%, muy por debajo de lo que en su opinión debería estar el país a la vuelta del verano y antes de afrontar el otoño.