Sin los padres y en horario escolar, algunas de las claves de la vacunación de niños en colegios


Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja vacunarán a los niños en los colegios
En la mayoría no podrán estar presentes los padres
Los progenitores tienen que firmar un documento autorizando la vacunación de sus hijos
Las vacunas pediátricas contra la covid ya están en España y en pocas horas empiezan a inocularse a los niños de 5 a 11 años. En casi todas las comunidades autónomas se comenzará por los de más edad y se inoculará a los menores en 'vacunódromos', centros de salud u hospitales, como se ha hecho con los adultos. Pero cuatro regiones han optado por vacunar en los colegios: Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja.
¿Cómo lo organizará cada una? ¿Podrán estar presentes los padres? ¿Quién vigilará a los niños después de su inmunización? NIUS recopila en este artículo los procedimientos.
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha enviará, este martes, casi dos millones de mensajes telefónicos con el objetivo de informar sobre la campaña de vacunación infantil que arranca esta semana entre la población de 11, 10 y 9 años. “Independientemente de si se tienen o no hijos, queremos que todo el mundo sea pancarta, portavoz y altavoz de una información que es de servicio público”, ha explicado este mediodía el presidente regional, Emiliano García-Page.
La región ofrece tres opciones para vacunar a los niños:
- En colegios.
- En centros de educación especial.
- En centros de salud.
En los colegios se realizará de la siguiente manera: se abrirán 20 centros de las 16 localidades con más de 20.000 habitantes, y podrán acudir sin cita previa los niños de 9 a 11 años de cualquier punto de la región, no tendrán que estar matriculados en esa escuela. Esto se hará durante los días 15, 16, 17, 20 y 21 de diciembre.
En cualquier opción de vacunación los niños estarán acompañados de sus padres. El personal que les vacunará se desplazará a estos centros en unidades móviles que se instalarán fuera de las aulas.
Castilla-La Mancha enviará, este martes, casi dos millones de mensajes telefónicos con el objetivo de informar sobre la campaña de vacunación infantil que arranca esta semana entre la población de 11, 10 y 9 años. “Independientemente de si se tienen o no hijos, queremos que todo el mundo sea pancarta, portavoz y altavoz de una información que es de servicio público”, ha explicado este mediodía el presidente regional.
Comunidad Valenciana
Inmunizará en horario lectivo en todos los colegios. Primero se vacunará a los alumnos de educación especial y luego a los menores inmunodeprimidos. Tras ellos se irá vacunando por edad.
Los padres tendrán que firmar un consentimiento informado que este lunes aún no había llegado a los centros.
Extremadura
Los padres no podrán estar presentes en el momento de la vacunación, aunque sí podrán llevarse al niño a casa después del pinchazo. Antes de eso, los menores estarán vigilados por el equipo sanitario desplazado para vacunar durante la media hora posterior a la inoculación del suero de Pfizer.
La plantilla de vacunación que acudirá a los colegios estará compuesta por enfermeras, médicos y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Extremadura vacunará hasta que lleguen las vacaciones de navidad a los niños de 9 a 11 años, y retomará el proceso a partir del 10 de enero.
La Rioja
La Rioja ya tiene experiencia en la vacunación en colegios, ya que la inoculación de los sueros incluidos en el calendario vacunal ya se hace en los centros escolares desde hace tiempo. De hecho, en la web de la consejería de Salud se puede descargar el consentimiento que deben firmar los padres para que vacunen a sus hijos en el colegio. Por eso a las autoridades les ha resultado fácil comenzar a distribuir una autorización para la administración de la vacuna contra la covid a los tutores de primaria. Las familias lo están recibiendo desde el viernes.
Los equipos de vacunación covid se desplazarán a los colegios y serán los encargados de pinchar y vigilar a los niños tras el pinchazo.
En La Rioja no cesará la vacunación en navidades, ya que hasta el 23 de diciembre se inmunizará a los niños de 4º, 5º y 6º de Primaria y desde esa fecha hasta el 4 de enero se ha habilitado un punto fijo de vacunación infantil en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) dirigido a la inmunización específica del colectivo infantil. En este caso, los niños deberán acudir acompañados por su madre, padre o tutor legal, quienes recibirán un SMS con la cita.