Se duplican los ingresos en UCI: jóvenes con ómicron sin vacunar y mayores con patologías previas


El 75% de los pacientes de las UCI en esta sexta ola necesitan ser intubados
La media de edad es de 60 años, y los mayores son personas vacunadas hace más de seis meses
En el hospital Vall D'Hebron los ingresados en UCI tienen la variante delta, en el Gregorio Marañón los jóvenes en UCI son de ómicron
En torno a un 20% (la cifra cambia cada día) de las camas de cuidados intensivos de España están ocupadas por enfermos de covid. Es el doble que hace un mes, y el ritmo se ha disparado en las dos últimas semanas. Los intensivistas están preocupados, porque con una tasa de contagios tan alta, es cuestión de tiempo que el número de pacientes que necesitan ingresar en una UVI sature la capacidad asistencial. Y no, no todos son personas mayores. De hecho la media de edad de los positivos graves es de 60 años.
Hasta el 75% de estos pacientes necesitan ser intubados, con todas las complicaciones que eso conlleva. "Prácticamente al ingreso hay que intubar al 50% de los pacientes, y el otro 50% que no se intuba en las primeras 48 horas, a su vez la mitad (el 25% del total) acaba con ventilación mecánica posteriormente", desgrana Braulio de la Calle, Jefe de sección de la UCI del hospital Gregorio Marañón de Madrid.
MÁS
El perfil del ingresado en UCI
Según la Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMICYUC), se pueden observar a fecha de hoy (enero de 2022) en las UCI de nuestro país tres perfiles de pacientes:
- Pauta completa de vacunación (3 dosis). Es un número prácticamente anecdótico.
- Pacientes de más 65 años con 2 dosis, con la última dosis hace más de 6 meses o factores de riesgo.
- Pacientes más jóvenes, sobre 30-50 años, mayoritariamente no vacunados.
En general, la mortalidad disminuye respecto a olas anteriores. Desde la SEMICYUC advierten que no todos los hospitales secuencian la variante, por lo que no se atreven a afirmar que ómicron sea dominante sobre delta.
En el Gregorio Marañón de Madrid, uno de los hospitales más grandes de España y con mayor capacidad de secuenciación de virus, el doctor Braulio de la Calle explica que de sus ingresados, los menores de 40 años son personas sin vacunar afectadas por ómicron.
Sin embargo, la mayoría de los ingresados en cuidados intensivos en toda España son personas más mayores con vulnerabilidad. Así sucede en el Vall D'Hebron, donde Ricard Ferrer, jefe de la UCI, explica que en los hospitales conviven contagiados de delta y de ómicron, pero que es la primera la que causa más ingresos en cuidados intensivos.
33 días de ingreso
Desde el también madrileño hospital de La Paz explican a NIUS que el tiempo de ingreso de los pacientes que terminan en la UCI es similar al de otras oleadas, unos 33 días si precisan intubación y 20 si pueden evitar la respiración mecánica. En este hospital han detectado que la mortalidad, de momento, sigue en torno a un 25%.
Y lo corrobora Braulio de la Calle, del Gregorio Marañón, con esta argumentación: "Las vacunas han conseguido que menos gente ingrese en la UCI, pero una vez que necesitan cuidados intensivos es difícil reducir más la mortalidad. Lo que se ha logrado desde el principio de la covid es mejorar los tratamientos a los pacientes críticos, su manejo, y por eso ahora sacamos adelante a muchos".
"En estos momentos, los pacientes que están ingresando en la UCI lo hacen con neumonías bilaterales e insuficiencia respiratoria secundaria a esta neumonía. Siguen presentando una hipoxemia muy marcada al ingreso. Aunque es difícil establecer diferencias en estos pacientes con respecto a los de otras olas, sí tenemos, sin embargo, la sensación de que, aunque la gravedad inicial es muy parecida, se recuperan más rápido, pero es una apreciación que no hemos podido medir hasta ahora", insiste en la idea Pablo Vidal, vicecoordinador del grupo de trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis de la Sociedad Española Medicina Intensiva (SEMICYUC).
Ocupación en alza
Lo que es indudable y común en todas las comunidades es el aumento de ingresos en UCI. Según los datos del propio ministerio de Sanidad, en un mes (desde el 7 de diciembre) se han duplicado las personas en camas de críticos. De esta forma:
- El 5 de noviembre había en las UCI españolas 386% (un 4,23% de la capacidad asistencial, según el recuento que hace el ministerio, y que incluye camas que antes de la pandemia no se utilizaban como UCI).
- El 7 de diciembre, la ocupación de las UCIs por enfermos covid había subido a un 10,29%, con un total de 948 pacientes.
- Este martes 4 de enero se habían sumado mil personas más a esa lista (1.983), y la ocupación de las UCI por positivos es del 21,35%.
Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, llama a reducir la tasa de contagios "porque el aumento exponencial de casos hace aumentar el pool de gente que puede necesitare cuidados intensivos". Desde Salut Pública de la Comunidad Valencia advierten que aunque "según los últimos estudios británicos la gravedad es tres veces menos desde la vacunación y la entrada de ómicron, si tenemos cinco veces más de contagios, las UCI pueden verse tensionadas",