Las embarazadas con covid tienen un 50% más de riesgo de sufrir hipertensión, parto prematuro o ingresar en UCI


Un estudio internacional en el que ha participado el Hospital Vall d'Hebron concluye que las embarazadas infectadas tienen más riesgo de sufrir parto prematuro, hipertensión arterial o ingreso en la uci
Durante la tercera semana de embarazo es cuando suele haber más riesgo por los cambios fisiológicos que sufre la madre
La investigación señala que solo en un 13% de los casos la madre contagia al bebé de coronavirus
Clara Figueras se contagió de covid-19 en su semana 20 de embarazo y en plena primera ola de la pandemia. En aquel entonces se sabía muy poco sobre el coronavirus y prácticamente nada sobre cómo podía afectar a la gestación. Ella fue una de las primeras embarazadas diagnosticadas con la enfermedad en Cataluña, por eso su embarazo fue considerado de riesgo y la derivaron de inmediato al Hospital Vall d'Hebron de Barcelona para hacerle el seguimiento. Un año después, este mismo centro ha participado en un estudio en el que se demuestra que las embarazadas con coronavirus tienen un 50 % más de probabilidades de sufrir complicaciones durante la gestación.
L’estudi #INTERCOVID, en què ha participat Vall d’Hebron, ha mostrat que la #covid augmenta el risc de complicacions durant l’embaràs. Els resultats, publicats a @JAMAPediatrics, confirmen la necessitat de fer seguiment exhaustiu d'aquestes dones.
— Vall d'Hebron Institut de Recerca (@VHIR_) 26 de abril de 2021
Més: https://t.co/IcUqQKI86w pic.twitter.com/qySFLK1qsc
"Al principio de la pandemia había mucha incertidumbre y teníamos mucho miedo porque no sabíamos qué efecto podría tener el covid sobre las embarazadas. Este estudio nos ha permitido saber que el riesgo de sufrir complicaciones se duplica si la mujer está contagiada y tiene más posibilidades de tener un parto prematuro, padecer preeclampsia (hipertensión arterial) o ingresar en la UCI", explica Nerea Maiz, responsable del estudio especialista del servicio de Obstetricia del Hospital Vall d'Hebron e investigadora del VHIR.
Parto prematuro, hipertensión e ingreso en UCI
Por suerte Clara no sufrió estos síntomas, únicamente tuvo fiebre y malestar general durante unos días. Su bebé nació el 28 de julio de 2020 sin complicaciones y durante todo el embarazo el equipo de Obstetricia del hospital le estuvo haciendo un seguimiento continuo para evitar riesgos. "En ese momento no teníamos información, pero el seguimiento fue muy exhaustivo. Cuando estaba confinada me llamaban cada día para ver si el niño se movía y me hacían ecografías cada mes. Lo monitorizaban continuamente y a mí eso me tranquilizó porque al ser madre primeriza me preocupe mucho. Tenía miedo de perderlo", explica a NIUS Clara Figueras, una de las primeras embarazadas con coronavirus en Cataluña.
En este estudio internacional INTERCOVID coordinado desde la Universidad de Oxford y en el que han colaborado más de 2.1000 embarazadas se ha observado que una de las consecuencias más habituales es la preeclampsia, es decir, la hipertensión arterial durante la gestación. "También hemos visto que es muy frecuente el parto prematuro, en la mayoría de los casos vinculado a la preeclampsia, ya que si esta dolencia se complica puede obligar a inducir el parto antes del plazo", añade Nerea Maiz.
Los datos parecen indicar que durante el tercer trimestre es cuando puede haber más riesgo porque es cuando la mujer sufre más cambios fisiológicos
Los investigadores han podido comprobar que contra más severa ha sido la enfermedad del coronavirus en una paciente mayor riesgo de tener complicaciones ha tenido durante el embarazo. De hecho, según la investigadora Nerea Maiz, el riesgo de las embarazadas contagiadas de acabar en las ucis se puede multiplicar hasta por cinco, mientras que en las gestantes asintomáticas apenas se ha detectado variación respecto a mujeres no embarazadas sin sintomatología.
"Los datos parecen indicar que durante el tercer trimestre es cuando puede haber más riesgo porque es cuando la mujer sufre más cambios fisiológicos. Cuanto más avanzado esté el embarazo más riesgo de sufrir complicaciones", explica Maiz. Además, el estudio también demuestra que los recién nacidos de mujeres infectadas tienen casi tres veces más riesgo de complicaciones médicas graves y de acabar ingresados en la UCI neonatal, principalmente debido al incremento de los partos prematuros.
Mayor riesgo durante el tercer trimestre
En cuanto a la transmisión de madre a hijo de la enfermedad, en la investigación se ha observado que solo en el 13% de los casos la gestante ha contagiado al feto. "Uno de cada diez recién nacidos de madres infectadas dieron positivo durante los primeros días, seguramente por un contagio producido después de nacer. De hecho, el parto por cesárea podría estar asociado con un mayor riesgo de tener un recién nacido infectado. Una buena noticia es saber que la lactancia materna no influye en esto, es decir que las madres pueden dar el pecho tranquilamente, aunque tengan el covid", aclara la doctora.
El parto por cesárea podría estar asociado con un mayor riesgo de tener un recién nacido infectado
Este estudio internacional ha permitido comprobar la magnitud de las complicaciones relacionadas con el coronavirus durante el embarazo y ha confirmado que las embarazadas son un grupo vulnerable al que se tiene que hacer un seguimiento continuado, tanto a la madre como el bebé, en caso de infección por coronavirus. "Ahora el seguimiento es mucho más exhaustivo y les hacemos controles tanto en el momento que están infectadas como en el que se han curado del covid", señala la investigadora.