Cataluña ordena que las ambulancias "eviten ingresos de pacientes con escaso beneficio"

La dirección del SEM considera que individualizan el tratamiento que mejor se ajuste a cada paciente
Sanitarios del Hospital del Mar de Barcelona afirman que niega el ingreso en UCIs a mayores de 80 años
El Sistema d'Emergències Mèdiques de Catalunya (SEM) ha difundido un nuevo protocolo entre los trabajadores de sus ambulancias donde recomienda "evitar ingresos en pacientes con escaso beneficio", es decir, aquellos con menos probabilidades de sobrevivir.
El documento aporta una serie de recomendaciones para comunicar que el paciente se quede en casa como "un bien para el paciente", subrayando la idea de "evitar el sufrimiento" y que se seguirán los tratamientos farmacológicos. Otra recomendación es "no hacer referencia a que no hay camas para todos", a la hora de negar el traslado a una unidad de cuidados intensivos. Sin embargo, esta sería la razón que hay detrás de la circular, el colapso de las camas de UCIs que ya vienen denunciando los profesionales sanitarios de la comunidad.
El SEM defiende un tratamiento "que mejor se ajuste a cada paciente"
El director médico del SEM, Xavier Jiménez, ha negado tal norma en pacientes con pocas expectativas vitales: "En ningún caso limitamos la atención sanitaria a pacientes positivos en Covid", ha afirmado en declaraciones a NIUS. "Son recomendaciones sobre la toma de decisiones pero siempre individualizamos el tratamiento que mejor se ajusta a cada paciente", ha respondido. "Algunos pacientes con una enfermedad de base muy avanzada y sin cura, les aplicamos medidas de confort. Pero esto ya lo hacemos desde hace meses", contextualizaba.
Sin embargo, el director médico del SEM reconoce que ante el panorama actual y "con el alto volumen de enfermos, esta toma de decisiones la vemos con más frecuencia", reconocía y ha defendido que las directrices cuentan con el aval de expertos en deontología y comités de ética, como el Colegio de Médicos de Catalunya.
La consellera de Salut, Alba Vergés, ha salido este miércoles en defensa del documento que recomienda no entubar a mayores de 80 años ha defendido que "han salido muchos profesionales defendiendo que esta es una práctica habitual y siempre se hace teniendo en cuenta el criterio de que esté mejor la persona. No siempre la intensidad terapéutica marca lo que es mejor para cada persona", ha defendido aunque ha recalcado que "siempre prevalece el criterio clínico".
"Antes se arriesgaba más"
Trabajadores de ambulancias confirman la aplicación de estas recomendaciones que "no sólo a enfermos de coronavirus sino a cualquier otra patología", según explica a este diario un enfermero de ambulancias de Barcelona que prefiere no desvelar su nombre: "Antes se arriesgaba más con una persona de 80 años y una patología de base porque no había esta situación" comenta y reconoce que en estos momentos "la situación es insostenible".
Una enfermera de la zona metropolitana de Barcelona también lo confirma: "Es cierto que se están limitando los respiradores o traslados al hospital a mayores de 80 años ", reconocía y explicaba que estas decisiones suponen una dura carga psicológica para el profesional. En su caso, prefiere no jugársela: "Yo no decido, ¿quién soy yo para escoger? Explicamos la situación del paciente a nuestra sala, sus antecedentes, y nos indican lo que marca el protocolo", comenta.
No se ingresa a mayores de 80 años
El comité de empresa del Hospital de Mar de Barcelona ha asegurado hoy que no se ingresan a los mayores de 80 años ni se está derivando a ancianos de residencias a hospitales. "Se está haciendo selección por edad y criterios de calidad de vida porque faltan camas de intensivos y ventiladores", aseguran, igual que el resto de medidas de protección para el personal sanitario. Esta selección afecta a residencias y domicilios con ancianos mayores de 80 años, a los que se les pide que no vayan directamente al hospital. El comité de empresa del Hospital de Mollet también ha denunciado este miércoles que no se están trasladando a pacientes graves a las UCIs.
Sanidad reconocía hace ya dos semanas que habrá que seleccionar qué pacientes con coronavirus ingresan en las UCIS. Según avanzaba este diario, el ministerio asumía que se están aplicando criterios restrictivos en el ingreso en algunas unidades de críticos y con la saturación de hospitales en cada vez más comunidades es una realidad.
Catalunya niega que se estén aplicando estos métodos de selección en sus hospitales, como también lo hacía Madrid. Pero los profesionales no opinan lo mismo.