Una empresa de Guadalajara crea un purificador de aire sin filtros que inactiva los virus, también el del covid


El sistema está siendo probado en varios hospitales y ha sido testado por el CIEMAT
Sus creadores destacan que, además, no genera residuos químicos que puedan resultar tóxicos para el hombre
Una empresa de Guadalajara ha creado un purificador de aire capaz de inactivar virus, bacterias, hongos y compuestos orgánicos y malos olores sin necesidad de filtros, con muy baja emisión sonora y sin residuos tóxicos.
La creación de la empresa SOL-FIX Engineering ha sido testada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas del Gobierno de España (CIEMAT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades;
Se trata de un sistema sin generación de ozono basado en la fotocatálisis heterogénea que combina emisión de luz ultravioleta UV-C en el interior del equipo --"la más efectiva par la desinfección"-- con un compuesto fotocatalítico AKSEPT, "capaz de conseguir una reacción química que inactiva bacterias, hongos, virus y compuestos orgánicos volátiles".
Esta patente exclusiva no precisa filtros ni genera residuos químicos ni subproductos que puedan resultar tóxicos para el ser humano, posibilitando de este modo su convivencia en espacios interiores, ha informado la empresa en nota de prensa.
Por otro lado, destaca la empresa, "mitiga el deterioro del medio ambiente atmosférico con su función de purificación del aire, reduciendo sustancias orgánicas nocivas como el formaldehído, benceno, amoníaco, dióxido de azufre, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno".
Además, "los radicales que se generan en el proceso destruyen las bacterias, impiden la actividad viral, destruyen los bioaerosoles presentes en el aire y consiguen un efecto de desodorización del ambiente, eliminando malos olores".
El sistema se está probando en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, la certificadora internacional SGS y está siendo validado, además, por los hospitales privados de Ibermutuamur y diferentes Hospitales Públicos de la Comunidad Valenciana.