Enfermero voluntario de la vacuna de Oxford: "Cuando salga pido a todos que se la pongan"

Joan Pons es enfermero en Reino Unido y el único español voluntario en las pruebas de la vacuna de Oxford
España ha comprado 30 millones de dosis de la vacuna de Oxford con opción a 10 millones más
"De momento he producido muchos anticuerpos que es lo que están buscando", asegura el enfermero
Joan Pons es enfermero en Reino Unido y el único español voluntario en las pruebas de la vacuna de Oxford. Pons vive desde hace 20 años en Inglaterra y trabaja como enfermero en el National Health Service (NHS). Forma parte del equipo directivo del Hospital Universitario de Sheffield.
Ahora está unos días de vacaciones en Menorca, "ya he cogido todo el sol necesario para volver al trabajo" y desde allí ha contado al Programa de Ana Rosa como se siente tras probar la vacuna que trabaja Oxford contra la COVID-19.
Tras ver en su hospital "el horror" del coronavirus, se ofreció para aportar "mi grano de arena, cada día estamos perdiendo vidas".
Pregunta: ¿Cómo se siente tras haber probado la vacuna, ha notado algún efecto secundario?
Respuesta: La verdad es que lo llevo perfectamente, no he tenido ningún síntoma. Me hacen pruebas cada semana y estoy muy bien. De momento el virus no me ha intentado atacar, he producido muchos anticuerpos que es lo que están buscando. Y parece que ya estamos en la fase final del maratón. La fase cuarta me han dicho que empezará muy pronto. Claro, primero tiene que ir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que pase todas las revisiones, pero creen que irá bien, así que en noviembre podré pasar a la fase cuatro.
P: Se ha hablado de que algunos de los voluntarios tenían síntomas como que les dolía la cabeza. ¿No?
R: Sí, es verdad que eso se dijo en un principio. Yo de momento estoy muy bien pero algunas personas han tenido dolor de cabeza, han tenido malestar pero como con cualquier otra vacuna. Ningún voluntario ha necesitado asistencia médica y todos los síntomas se han podido solucionar con un poco de paracetamol. Vale la pena pasar un poco de malestar 24 otras y estar inmunizado que no jugar a la ruleta rusa a ver si me va a pasar algo y al final pierdo la vida. Como enfermero que soy pido que cuando salga la vacuna, las personas especialmente vulnerables como los mayores de 65 años y con riesgo que se la ponga. Porque yo no conozco a nadie que se haya muerto por ponerse una vacuna y si conozco muchos que han muerto por no ponérsela.
P: ¿Qué controles le hacen después de ponerse la vacuna?
R: Me hacen una PCR cada semana y analíticas para ver si desarrollo anticuerpos. Estamos muy controlados y acompañados, me tengo que tomar la temperatura cada día y avisar si tengo fiebre o algún síntoma. Tenemos un teléfono de atención 24 horas. Una vez al mes me hacen una revisión médica y los análisis de sangre. La próxima me toca el 2 de septiembre.
P: ¿Hay una fecha concreta para que empiece la cuarta fase?
R: No es oficial pero cuando el río suena agua lleva. A mi me han dicho que la fase cuatro estará el 3 de noviembre. Están tan convencidos de que va a funcionar que ya la están fabricando en la India, en Argentina, no quieren perder tiempo por el tiempo es vida y se están muriendo muchas personas. La vida no tiene precio. Las personas que mas lo necesiten, los mayores, los de riesgo o los sanitarios como yo va a poder ponérsela en 2020 y en 2021 ya estará para todo el mundo.
P: España ya ha comprado muchas dosis
R: Exacto, es muy buena noticia. España ha comprado 30 millones de dosis con opción a 10 millones más yo leo entre lineas que el gobierno español se la quiere ofrecer a todos los ciudadanos.
Pese a ser de las pocas personas en el mundo que ya está vacunada contra el coronavirus, cuando vuelva al Reino Unido también le tocará hacer la cuarentena impuesta por el gobierno de Boris Johnson a todo aquel viajero que llegue procedente de España.