La gripe podría llegar antes y más fuerte "porque no hay inmunidad previa y hay menos restricciones"


Los expertos advierten que la relajación de las restricciones también permitirá circular a otros virus
Que la temporada pasada no haya habido apenas gripe nos deja desprotegidos: no hay inmunidad de grupo
Doce personas tuvieron gripe el año pasado, según los informes epidemiológicos del Instituto de Salud Carlos III. En realidad, la temporada pasada, que fue desde octubre de 2020 a la primavera de 2021. Doce, si. Parecen pocas, y lo son. Sobre todo si las comparamos con las 9.391 de la temporada 2019/2020. Pero estos datos hay que tomarlos con cautela, ya que el año pasado había en vigor muchas restricciones que frenaban la expansión de la covid pero también de otras enfermedades respiratorias, y se alcanzaron cotas históricas de vacunación contra la gripe. Este año, con las medidas más relajadas, menos miedo a la covid por la inmunización de casi el 80% de la población, ¿cómo será la temporada de gripe?
Las sociedades médicas implicadas, sobre todo las de medicina de familia y enfermedades respiratorias, alertan de que los virus respiratorios pueden retornar con fuerza esta temporada: encuentran menos barreras al contagio -porque hay menos restricciones, no hay confinamientos- y la covid ya no tiene la supremacía genética del año pasado. Con el coronavirus debilitado por la vacunación masiva ahora todos los patógenos pugnan por ser los dominantes.
MÁS
Expertos del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, los hospitales Clínico Universitario y Río Hortega, y de la Universidad de Valladolid han publicado un estudio advirtiendo de la probabilidad de que la temporada de gripe "comience antes y sea más duradera que las que había antes de la pandemia".
"Medidas como el distanciamiento social, los confinamientos y el uso masivo de mascarillas, no solo han evitado en gran medida la propagación del SARS-CoV-2, sino también de otros virus respiratorios como la gripe o el virus respiratorio sincitial (VRS). Esta disminución ha sido tan alta que, en la mayoría de los países, la epidemia de gripe y VRS no ha ocurrido. Lejos de ser un hecho beneficioso, esto puede ser problemático, ya que la ausencia de circulación de ciertos patógenos puede conducir a una disminución de la inmunidad colectiva frente a ellos", señalan en su informe.
Cuantos menos contagios, menor inmunidad posterior
Porque ya sea por las medidas de distancia y mascarilla, o porque el coronavirus ha sido el virus predominante, lo cierto es que este otoño los humanos estamos menos inmunizados naturalmente contra otros virus. El virólogo José Antonio López, que explica que “cuando un virus circula de forma estacional va inmunizando a las personas y con el buen tiempo, más actividades al aire libre… el virus va desapareciendo”. Pero ahora se han invertido los roles: hemos estado muy protegidos, no nos hemos expuesto casi a patógenos y ahora vamos a exponernos de nuevo, así que cabe esperar cierto repunte.
López apunta que en España los ciudadanos estamos relajando las medidas de mascarilla y distancia “y los virus nunca han dejado de circular, aunque sea de forma minoritaria. Así que ahora nos relajamos, volvemos a actividades presenciales y los virus encuentran su manera de transmitirse”.
Los autores del estudio que prevé una temporada de gripe más temprana y fuerte ( Raúl Ortiz de Lejarazu, responsable científico del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, Iván Sanz Muñoz, responsable científico y de vigilancia virológica del mismo centro, y otros como Sonia Tamames Gómez, Javier Castrodeza Sanz, José María Eiros Bouza) han extrapolado los datos de gripe en inviernos con temperaturas templadas, en aquellos lugares en los que se contagia menos de gripe. Los resultados son concluyentes: cuando la gripe se contagia menos la inmunidad rupal se resiente, de forma que en el 72% de las siguientes epidemias comienzan antes y son más largas y severas. "En la actualidad nos encontramos ante una situación similar, hemos tenido una temporada en la que apenas ha habido casos y el escenario sería muy equiparable e incluso aumentado, ya que, en los inviernos templados, aunque menos, sigue habiendo contagios", concluyen.
La inmunidad de la gripe no es eterna
Ante una enfermedad tan común como la gripe, cabría preguntarse: si casi todos hemos pasado alguna vez la gripe, ¿no estamos ya inmunizados contra ella? La respuesta es que no, porque las defensas del cuerpo contra el virus de la influenza (gripe) no son eternas.
La protección serológica después de la exposición a algunos virus -es decir, los anticuerpos- comienza a descender según pasan los meses, tanto si hemos pasado la enfermedad como si nos hemos vacunado contra ella. En el caso de la gripe, la protección serológica cae entre el 6 y el 11% cada mes después del pico máximo de anticuerpos. Además, la gripe tiene variantes, y la inmunidad de anticuerpos tras la vacunación antigripal cae por debajo del 60% frente a los subtipos de gripe A (H1 y H3) y de gripe B un año después de la inmunización. Esta sero-evanescencia ocurre con mayor intensidad en los ancianos que en los niños", explican los firmantes.
Vacunar a casi todos, incluyendo niños
Por eso los expertos en gripe creen que se deberían "realizar campañas de vacunación masiva y enfocarse en vacunar a los principales impulsores de este virus, los niños". Coinciden con ellos los pediatras españoles.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) considera que la vacunación antigripal de los niños mayores de 6 meses no incluidos en grupos de riesgo es una medida recomendable por cuanto esta práctica preventiva proporciona al niño protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria. Por ello, recomienda la vacunación antigripal infantil universal en niños entre 6 y 59 meses (unos cuatro años y medio).
El ministerio de Sanidad, por su parte, se ha marcado como objetivo de este año alcanzar o superar coberturas de vacunación contra la gripe del 75% en mayores de 65 años y en el personal sanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.