El epidemiólogo catalán de Sudáfrica: "Por ahora, los casos de ómicron son leves y en gente joven"


Xavier Gómez-Olivé Casas lleva trabajando en África desde hace 26 años
"Todo hace pensar que puede ser más infectiva, capaz de evitar la respuesta inmunitaria dependiendo de las personas, pero, por ahora, todo son especulaciones"
El epidemiólogo catalán Xavier Gómez-Olivé Casas lleva trabajando en África desde hace 26 años. Primero lo hizo en Ruanda y Mozambique y más tarde en Sudáfrica. Allí lleva viviendo desde 2005. Actualmente, es profesor asociado de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, una de las ciudades más importantes de este país africano, donde ha surgido la nueva variante ómicron que ha desatado el miedo en todo el planeta.
Pregunta. ¿Hay motivos para estar preocupados?
MÁS
Respuesta. Hay motivos para estar preocupados en el sentido de que esta variante puede pasar a ser la nueva variante de la que hablemos todos en los próximos meses hasta que aparezca una nueva. Tuvimos la beta, ahora tenemos la delta y vamos a pasar posiblemente a ómicron. En cuanto a preocuparse por ver si va a ser más infectiva o va a poder sortear las vacunas, estamos muy al principio de su descubrimiento. Es verdad que tiene muchas más mutaciones que las variantes anteriores, 30 mutaciones en la espícula (la proteína que utiliza el virus para unirse a las células humanas). Todo hace pensar que puede ser más infectiva y ser capaz de evitar la respuesta inmunitaria dependiendo de las personas, pero, por ahora, todo son especulaciones.
P. ¿Y en cuanto a gravedad?
R. Por ahora todos los casos son leves y se han visto más en gente joven, aunque esto último puede ser circunstancial. Los primeros casos se descubrieron en un brote que hubo en una universidad técnica cerca de Pretoria. Puede ser que por eso ha afectado más a los jóvenes. Todavía hay que ver qué clínica va a dar. Se está viendo que provoca mucho más cansancio que las otras variantes y que a lo mejor no afecta tanto al gusto y al olfato como otras. Se han detectado unos mil casos en la zona de Pretoria y hay otros casos en otras provincias. En total, a lo mejor puede haber unos 1.500 casos en toda Sudáfrica de esta variante. Se tiene que ver cómo evoluciona todo.
P. ¿Qué porcentaje de los positivos que se han secuenciado son ómicrom?
R. Alrededor del 90% de los nuevos casos en la zona de Pretoria son de esta nueva variante. Y puede ser que de una manera bastante rápida pasemos de la delta a ómicron, como se pasó en pocas semanas de la alfa a la beta, y de la beta a la delta.
P. Se dice que estas mutaciones que sufre el virus se producen en personas inmunodeprimidas, donde el virus tiene la capacidad de pasar mucho tiempo dentro. ¿Es Sudáfrica una lugar especialmente vulnerable habida cuenta de la cantidad de gente que está infectada con el VIH?
R. Lo que sí es cierto es que si la persona que resulta infectada no tiene anticuerpos contra el virus porque no se ha vacunado, el virus tiene más capacidad de multiplicarse y de hacer cualquier mutación. Y el principal problema es que en África no hay suficientes vacunas y no hay suficiente gente vacunada. En gente que está inmunodeprimida por sida, por tratamiento de trasplantes o de cáncer, sí se podría dar la situación de que se diera la posibilidad de mutación. En Sudáfrica todavía hay mucha gente con sida que no está en tratamiento. Si una persona está infectada de VIH y está en tratamiento con antirretrovirales y los niveles de inmunidad son altos para el virus, en principio, respondería igual que otra persona.
P. Como dice, el problema es la falta de vacunas.
R. Sí. Nuestro número de vacunación es más bajo de lo que debería. El presidente de Sudáfrica hablaba este domingo de que un 35% de la población había recibido la dosis completa. En Sudáfrica se han entregado 25 millones de vacunas para una población de 60 millones, aunque hay que excluir a los más jóvenes porque por ahora no se vacuna a los menores de 18 años.
P. ¿Está siendo la población de Sudáfrica reticente a vacunarse o no están llegando suficientes dosis?
R. Es una combinación de las dos. En Sudáfrica el problema principal es que los más jóvenes, de 18 a 35 años, no se están vacunando. Este grupo solo tiene un 25% de cobertura vacunal. Igual que en Europa hay negacionistas, que dicen que no se la quieren poner por miedo a los efectos secundarios, lo mismo sucede aquí. Mucha gente es muy reticente a vacunarse. Especialmente, en zonas rurales, donde también es más difícil conseguir las vacunas.
P. ¿Está justificado que se hayan cerrado los vuelos con Sudáfica y otros países vecinos africanos?
R. Científicamente, no. La justificación puede venir por el hecho de que cada país quiera presentar a su población que está haciendo algo o retrasando la llegada de ómicron. Como las otras variantes, esta también se va a ir transmitiendo porque una mutación desde el punto de vista del virus es una mejora para sobrevivir. En Europa ya han aparecido casos y es cosa de días que aparezcan también en España. Todo esto es un castigo a la honestida de los científicos sudafricanos que han hecho el hallazgo y que lo han comunicadao a la comunidad científica internacional.