Madrid estudia el posible vínculo entre los casos de viruela del mono de la capital y los de Canarias


El número de positivos en la región no ha aumentado, por lo que siguen siendo 39 casos confirmados y 40 sospechosos
El consejero de Sanidad de la comunidad ha insistido en la importancia de hacer seguimiento de los casos porque “ahora es el momento de frenar la transmisión del virus”
Reconstrucción del brote de viruela del mono de España: las sospechas llegan a marzo
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha informado este domingo de que el número de positivos en la región por la viruela de mono “no ha subido”, por lo que siguen siendo 39 casos confirmados y 40 sospechosos, y ha explicado que lo que están buscando ahora es “si existe vínculo" entre los contagios detectados en una sauna, considerada el principal foco de casos, y en una fiesta en Canarias.
“Hay que valorar las fechas de cuándo se produjo la fiesta en Canarias, que es de donde parece que parte, y luego en la sauna madrileña”, ha dicho el consejero en declaraciones a los medios antes de participar en la graduación de los alumnos de Medicina, Enfermería y Genética de la Universidad CEU San Pablo en Boadilla del Monte.
En cualquier caso, la Consejería de Sanidad del Gobierno canario argumentó este sábado que no puede, en esta fase aún preliminar de estudio de los casos, confirmar las informaciones periodísticas que sitúan en el Gay Pride de Maspalomas el segundo foco español del virus del mono.
Fuentes de este departamento del Gobierno canario manifestaron a Efe que sólo uno de los dos casos de viruela del mono detectados en Canarias está vinculado con el Gay Pride de Maspalomas y que "es posible" que este evento, que llegó a congregar en sus actos principales a 80.000 personas en Maspalomas y Playa del Inglés, "haya contribuido a la transmisión del virus", si bien recalcaron que "aún es pronto para saber el peso con el que haya podido contribuir a la difusión".
Por su parte, Ruiz Escudero ha añadido que ahora lo más importante es “el trabajo de vigilancia epidemiológica” y ha aclarado que “se busca exactamente cuáles son los nexos, cuáles son los contactos” entre los dos núcleos de contagios y las personas contagiadas para establecer la trazabilidad de cada caso.
Además, ha insistido en la importancia de hacer seguimiento de los casos porque “ahora es el momento de frenar la transmisión del virus”.