España acabará enero con más de 100 muertos diarios por covid, el mayor número en 11 meses


El 16 de enero hubo 150 muertes por coronavirus en España, cifra más alta desde el 2 de marzo de 2021
En lo que va de mes han fallecido 2.124 personas por covid en España
España encara el final de enero con una subida paulatina de muertes por coronavirus. El país ha superado las 100 diarias, de acuerdo a datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Hasta el momento el peor día fue el 16. Hubo 150 fallecimientos, dato más alto desde el 2 de marzo del año pasado. La tasa de defunción de los no vacunados es más alta.
El número está sujeto a posibles subidas a medida que se asignen nuevas fechas de defunción. "No se puede aceptar. La gente habla de ómicron como si fuera menos virulenta, luego mueren 100 personas al día", asevera a NIUS el epidemiólogo del Instituto de Salud Global de Barcelona Jeffrey V. Lazarus.
En lo que va de enero han muerto a causa del patógeno 2.124 personas, según cifras de la RENAVE depuradas por este medio. Es la cifra más elevada desde agosto de 2021, cuando fueron 2.876. Podría quedarse cerca de la misma. Ha de tenerse en cuenta que ambos datos proceden de contextos diferentes. Desde Navidad se han sumado 3.3 millones de infecciones, el triple que en verano.
Suma de variantes
Las vacunas han evitado que el tsunami de casos haya disparado las defunciones. España tenía al 90% de la población vacunada con pauta completa para Nochebuena de 2021, mientras que a inicios del periodo estival estaba en un 30%. "Estamos ante una variante que no está haciendo mucho daño porque estamos vacunados", prosigue Lazarus.

Atendiendo a que transcurre más de una semana entre el inicio de síntomas y la muerte, según el Ministerio de Sanidad, una parte de los fallecimientos corresponden a delta. Dicha variante fue dominante hasta finales de diciembre, cuando compartió espacio con ómicron. La tendencia cambió con el nuevo año. Ómicron pasó a ser dominante a principios de enero, por lo que otra parte corresponden a esta variante.
Los grupos en riesgo
El experto en Salud Pública Joan Carles March cree que "todavía tenemos mucho margen de mejora" en cuanto a las cifras de decesos. Todavía quedan por inocular 3.1 millones de mayores de 12 años. Los no vacunados tienen mayor riesgo de morir por el patógeno en todas las franjas de edad, según la última actualización semanal de Sanidad. La tasa de defunciones es hasta 23 veces superior en personas de 60 a 73 años que no han recibido la profilaxis. En mayores de 80 años, 17 veces; de 30 a 58 años y 12 a 29 años, cinco.
En cuanto a los grupos etarios, los mayores de 80 años continúan siendo los más vulnerables. Representan el 59% (1.259) de los 2.124 decesos de este enero. A continuación están las franjas de 70 a 79 años con el 20% (428) y de 60 a 69 con el 13% (275). "Es necesario ni banalizar ni normalizar estas muertes", enfatiza March.
Los menos afectados son los niños de cero a nueve años, que no han registrado fallecimientos. Seguidamente están los adolescentes de 10 a 19 años con un 0,1% (tres) y los jóvenes de 20 a 29 años con otro 0,1% (dos). La RENAVE no señala si tenían otras enfermedades previas.