España sigue sin llegar a administrar el 20% de las vacunas recibidas


Cantabria y Madrid han administrado el 5% de las vacunas recibidas
Asturias, la más rápida, ha administrado el 54% de sus dosis
Diez días después del inicio de la vacunación en España contra el coronavirus, las comunidades autónomas han administrado 139.339 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer, lo que supone un 18,7% de las que se han entregado a las distintas regiones, en total 743.925.
Sanidad ha hecho público este dato en su página web, donde informa del proceso de vacunación desde que se comenzara el 27 de diciembre.
Como se puede ver en el cuadro superior, España ha recibido 743.925 dosis de la vacuna de Pfizer, y se han administrado a un total de 139.339.
La segunda partida, 360.000 dosis se han recibido este mismo lunes y se ha entregado a las comunidades autónomas. De momento, cada semana se recibirá una cantidad similar.
Cantabria y Madrid, las comunidades más lentas
Con un 5,1% y un 5,4% de sus dosis administradas, Cantabria y Madrid se han convertido en las comunidades autónomas más lentas en la vacunación, según el cuadro de Sanidad que puede consultar aquí.
De hecho, la inmunización se ha convertido en el último y enésimo reproche de la presidenta madrileña al Gobierno Central. Ayuso, que se ha desmarcado iniciando contactos con la sanidad privada para acelerar la vacunación, ha señalado que es algo que tiene que dirigir, desde el Gobierno, "el ministro a la fuga", en referencia a Salvador Illa y a su candidatura por el PSC en las próximas elecciones catalanas.
En cualquier caso, la propia Ayuso y su consejero de Sanidad, han admitido que el ritmo es lento, pero los dos han echado balones fuera: Ruiz Escudero aseguró que habían empezado más tarde porque las residencias habían pedido retrasar la vacunación; Díaz Ayuso aseguró que les habían llegado muchas menos vacunas de las que esperaban.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, Madrid ha recibido 98.790 dosis y ha administrado 5.335. Ayuso asegura que si hace falta se vacunará durante el día y durante la noche para agilizar la inmunización.
En cuanto a Cantabria, de las 11.850 vacunas recibidas, ha utilizado 601, lo que le sitúa a la cola del procedimiento, con 5,1%.
Miguel Rodríguez, consejero de Sanidad de esa región, ha salido del paso con una previsión: según sus cálculos, todas las residencias y todos los profesionales sanitarios que trabajan directamente con el coronavirus completarán su vacunación en la semana de 25 de enero.
Además Rodríguez ha pedido que no se tome este asunto como una competición entre comunidades autónomas y ha argumentado que "el inicio ha sido lento en aplicación del principio de precaución".
Asturias, a la cabeza
Por su parte, Asturias sigue siendo la comunidad más rápida en la administración de la vacuna, con 12.929 dosis aplicadas, un 54,5% del total de las 23.720 recibidas.
Le siguen Ceuta, 51%; Melilla, 33,9%; Castilla y León, que ya ha administrado 16.430 de las 51.390 recibidas (32,0 por ciento); Galicia, con 12.012 de las 37.555 recibidas (32,0 por ciento); Andalucía, con 40.263 de las 140.295 recibidas (28,7 por ciento); Navarra, con 2.651 de las 11.850 recibidas (22,4 por ciento); Canarias, con 5.857 de las 27.660 recibidas (21,2 por ciento); o Baleares, con 2.656 de las 12.840 recibidas (20,7 por ciento).
La "velocidad de crucero"
Al Gobierno le está costando críticas de la oposición el ritmo de vacunación, más lento de lo previsto, que se suman a las que vertidas por la situación de Salvador Illa, que seguirá en el Ministerio hasta que comience la campaña electoral en Cataluña, a principios de febrero.
Salvador Illa, sin embargo, no parece preocupado, al menos en público, por el ritmo. En su última comparecencia, aseguró que esta misma semana se va a alcanzar la "velocidad de crucero" y garantizó que la evolución es "correcta".
Las críticas en España se están repitiendo en otros países europeos, donde la velocidad es desigual. El uno de enero, Francia apenas había vacunado a 500 personas, aunque según sus autoridades sanitarias, después se han aplicado las dosis correspondientes a varios miles.
En Alemania, que está viviendo la peor parte de la pandemia, la semana pasada no se llegó a los 240.000 y en Reino Unido, se supera ya el millón. En los Países Bajos, han decidido esperar hasta hoy mismo para comenzar con la vacunación,