España afronta una semana crítica con un repunte de contagios en casi todas las comunidades

Durante el fin de semana se han registrado un total de 15.000 casos y más de 1.300 muertes
Baleares ha sufrido una fuerte subida para ser la primera comunidad autónoma más afectada
España ha vivido este fin de semana otro periodo con registros altos y preocupantes por el coronavirus. Durante el sábado y el domingo se han registrado un total de 15.000 casos y más de 1.300 muertes, según datos de las comunidades autónomas, en las únicas 10 comunidades autónomas que han publicado sus datos de incidencia de la pandemia.
Ante la falta de datos en otras comunidades, se prevé que el lunes los datos vayan al alza en todos los aspectos estudiados para saber la incidencia del virus en nuestro país. En este fin de semana, se han visto varios casos de aumentos en lugares donde la pandemia se estaba estabilizando.
Baleares: de la cola a la primera posición
Uno de esos lugares son las Islas Baleares. El archipiélago ha pasado en un mes de ser la comunidad con menor incidencia acumulada a ser la mayor, con 338 casos por cada 100.000 habitantes. Pese a ello, este domingo han registrado 407 casos, una ligera caída con respecto al día anterior.
Cabe recordar que desde este domingo, aquellos pasajeros nacionales que quieran entrar a las Baleares deberán presentar una PCR negativa con la excepción de los que provienen de Andalucía, Canarias, Murcia y Ceuta, porque consideran que su riesgo es bajo.
Madrid, con altibajos
En la Comunidad de Madrid han vivido un fin de semana de tendencia desigual, con 2.376 contagios en sábado y 1.046 el domingo, pese a que la presión hospitalaria ha subido en casi 200 nuevos pacientes ingresados.
En la semana en que el Wizink Center recibía a Rapahel con aforo reducido y con polémica, la comunidad se mantiene pese a estar en el nivel máximo de riesgo, puesto que la incidencia acumulada ha ido subiendo en las últimas semanas sobrepasando los 250 puntos.
Cataluña acaba su semana complicada
Quien ha tenido una semana difícil ha sido Cataluña. El territorio ha registrado una caída de 1.575 casos confirmados en domingo, un ligero descenso respecto a los 2.347 del sábado, pero ha ido encadenando una semana de malos datos, que se han ido acumulando hasta sobrepasar los 350 puntos del riesgo de rebrote y con una velocidad de contagio disparada, pasando del 1,53.
Los datos llegan el día previo a las nuevas restricciones que arrancarán mañana lunes: confinamiento comarcal toda la semana salvo por causas justificadas o ver a un familiar, además de que bares y restaurantes solo podrán servir desayunos y comidas.
Tendencia desigual en otras comunidades
Pese a estos números negativos, hay comunidades autónomas donde el coronavirus da un pequeño respiro, como el País Vasco, donde han registrado la cifra más baja de contagios en 3 meses con 300 casos, 125 menos que el sábado.
Galicia se toma un respiro tras varios días con aumento de contagios, con 326 casos confirmados, pero la presión hospitalaria supera a las altas.
Pasa lo mismo en Cantabria: este domingo han dado el número más bajo de contagios en 2 meses, con 32 casos. También Murcia tiene una tendencia a la baja, con 146 nuevos contagios y una bajada de la presión hospitalaria.
Andalucía, en cambio, se mantiene en el millar de casos pese haber ido controlando la situación (1.006 casos confirmados). Granada vuelve a encabezar la lista por regiones, motivo por el cual continúan en esos altos números.
Desde el ministerio de Sanidad preocupan los fallecidos: más de 1.300 en el fin de semana, y quedan todavía por confirmar los de aquellas comunidades que no han actualizado sus datos en fin de semana.