España consolida el descenso de contagios en el ecuador de un puente clave para la evolución de la pandemia

La presión hospitalaria continúa siendo muy alta en las comunidades, que sí constatan una evolución positiva en las cifras de positivos diarios
La pandemia ha marcado las celebraciones del Día de la Constitución pero no ha evitado las aglomeraciones el inicio del periodo navideño
España contiene la respiración y consolida el descenso de contagios en mitad de un puente considerado "clave" para calibrar la evolución de la pandemia y que puede acabar siendo, según han alertado los expertos, determinante ante la celebración de las próximas Navidades.
El puente de diciembre ha estado marcado, tradicionalmente, por las celebraciones del Día de la Constitución, y el inicio de un periodo típicamente navideño, con compras y aglomeraciones en las zonas más céntricas y comerciales de las principales ciudades españolas.
Pero las restricciones impuestas en las comunidades autónomas han reducido la movilidad de los ciudadanos y han puesto a prueba la solidez de una evolución que, durante los últimos días, ha sido muy positiva, aunque con cifras muy desiguales en las comunidades.
La pandemia ha marcado las celebraciones que se han sucedido con motivo del Día de la Constitución, tanto el acto central e institucional, que se ha trasladado a la calle, como las concentraciones que ha convocado Vox en numerosas ciudades, y en las que no siempre se ha guardado la distancia de seguridad recomendada.
Nuevos test y protocolos
El Ministerio de Sanidad actualizará este lunes los datos sobre la evolución epidemiológica, y aunque durante el fin de semana continúan activos todos los sistemas de alerta de los servicios de salud pública de las comunidades autónomas, hasta los próximos días no se podrá testar cómo han repercutido el puente y las medidas que se han tomado.
Los test rápidos para detectar anticuerpos de coronavirus han empezado a llegar a las farmacias españolas y permitirán a los usuarios, bajo prescripción médica, realizar un auto-diagnóstico.
Además, el Gobierno ha aprobado un protocolo que recopila las recomendaciones que se deben atender en las residencias de mayores y en los centros de dependientes. Entre esas recomendaciones destaca la de confinar a los usuarios solo cuando se trate de casos positivos de covid o sospechosos, además de habilitar espacios en las instalaciones exteriores de los centros para que los internos se puedan encontrar con sus allegados en condiciones de seguridad.
Las vacunas que ya se abren paso en el mercado tras superar las diferentes fases para comprobar su seguridad y su eficacia podrían llegar en las próximas semanas a los primeros españoles, los trabajadores que cada día cruzan la frontera para desempeñar su trabajo en centros sanitarios o asistenciales en Gibraltar.
Datos por comunidades
Los datos de las últimas horas por comunidades autónomas son muy desiguales, pero confirman una tendencia a la baja o estabilización del número de personas contagiadas, aunque la presión asistencial es todavía elevada en varias regiones.
- País Vasco continúa por segundo día consecutivo en el 6,5 % de tasa de incidencia, y en las últimas horas se han contabilizado otras 452 personas infectadas, aunque se ha reducido ligeramente el número de personas que han requerido ingreso hospitalario.
- Galicia ha experimentado también un ligero descenso de contagios con 277 confirmados por PCR en las últimas 24 horas (60 menos), y también una bajada de los casos activos, aunque ha aumentado levemente la presión asistencial, con 342 enfermos en planta (5 más) y 64 en UCI (3 más).
- Madrid ha notificado este domingo 594 nuevos casos positivos, lo que supone una bajada del 60 % en los contagios con respecto al sábado, mientras que los fallecidos ascienden a 19, más del doble que el día anterior.
- Cantabria ha registrado el sábado cuatro fallecimientos más por coronavirus y un ligero repunte de nuevos contagios hasta los 128, mientras que el número de casos activos ha descendido y el número de personas hospitalizadas permanece estable.
- En Cataluña la velocidad de transmisión del virus ha crecido por sexto día consecutivo y hay 790 nuevos positivos por PCR y 63 personas fallecidas en las últimas 24 horas.
- Castilla y León ha registrado 369 nuevos casos en las últimas 24 horas, un 35 % menos que en la jornada anterior, y 24 fallecimientos, solo uno en residencia.
- Andalucía ha notificado en las últimas 24 horas 1.001 casos nuevos, casi 300 menos de los que se notificaron el viernes, y han fallecido 22 personas, la cifra más baja de toda la semana.
- En Murcia se ha informado de una ligera mejoría, con cuatro nuevas muertes y 157 nuevos contagiados, 54 menos que el día anterior, y una tasa de positividad del 12,5 %.
- Baleares ha diagnosticado 144 nuevos casos en las últimas 24 horas, y ningún nuevo fallecimiento. El número de hospitalizados se sitúa en 202 personas.
- En Aragón el número de contagios ha bajado hasta 174 el sábado, lo que supone 43 menos que el día anterior, mientras que el número de fallecimientos se sitúa en 3, diez menos que el viernes.
- La Rioja ha registrado en las últimas 24 horas tres personas más fallecidas a causa de la covid-19, y la presión asistencial se mantiene con 88 ingresos. La ocupación total de las UCI ha bajado al 68,5 % y ha descendido también el número de casos activos.
- Asturias confirmó 13 nuevos fallecidos por el coronavirus, dos menos que el viernes, en una jornada en la que volvieron a subir de 200 los contagios detectados, pero en la que también se registró una caída de los ingresos hospitalarios.
- En Navarra también ha bajado el número de personas contagiadas y se han notificado dos nuevas muertes a causa de esta enfermedad.
- Extremadura también ha registrado un descenso de positivos en las últimas 24 horas con 87 nuevos contagios, 96 menos que este sábado, en una jornada en la que han fallecido tres personas y los ingresos hospitalarios han subido a 156, once más que la pasada jornada.
- En Melilla los casos activos han disminuido levemente, hasta situarse en 621.
- Ceuta evoluciona también de forma positiva y ha alcanzado la cifra más baja de los últimos meses, con 153 casos activos.
- Canarias, por su parte, ha notificado de forma provisional 143 nuevos casos durante las últimas 24 horas, en las que no se ha producido ningún fallecimiento por covid-19 en el archipiélago.