España constata el descenso de contagios pero encara el mes de diciembre con optimismo contenido

De cara a la Navidad, Sánchez pide anteponer "la precaución sanitaria a cualquier otro tipo de propósito" mientras que Sanidad trabaja en un plan de medidas comunes
La mayoría de comunidades registran un descenso de contagios y muertes además de una bajada en el número de personas ingresadas en hospitales y en UCI
España se sitúa a las puertas de diciembre y a menos de un mes de las Navidades con un optimismo contenido. La tasa de incidencia del coronavirus se ha reducido a la mitad en lo que va de mes, y se sitúa ahora en 307,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
No obstante, la caída se está ralentizando en los últimos días y la pandemia sigue amenazando a las residencias, donde se han detectado dos brotes en las últimas horas, en Benirredrá (Valencia), con 66 positivos, y en San Andrés (León), con 58 casos.
Además, algunos expertos avisan de que no estamos preparados para una tercera ola de covid. El presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICUC), Ricard Ferrer, ha destacado en una entrevista en EFE que las UCI aún están llenas. Para el experto, el porcentaje de camas en las unidades de cuidados intensivos ocupadas, que es actualmente el 28 %, es de "riesgo extremo", al ser una tasa superior al 25 %.
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que en los primeros meses del 2021 se producirá una "etapa crítica" de la pandemia del coronavirus, coincidiendo con el inicio de la vacunación, por lo que ha pedido anteponer "la precaución sanitaria a cualquier otro tipo de propósito" en Navidad.
Unas festividades que mantienen en vilo al país. El Gobierno apuesta por consensuar con las comunidades autónomas un plan de medidas para contener el coronavirus durante las Navidades. Mientras, el ministerio de Sanidad, liderado por Salvador Illa, trata de poner en marcha su estrategia de vacunación a partir de enero.
Datos por comunidades
Sanidad no reporta los datos de contagios durante el fin de semana, pero sí lo hacen las respectivas comunidades autónomas:
- Cataluña ha sumado en las últimas 24 horas 1.546 nuevos contagios de la covid y otras 61 muertes por la enfermedad, mientras que ha bajado levemente la velocidad de propagación del virus y sigue disminuyendo la presión hospitalaria.
- En Navarra siguen reduciéndose el número de casos de forma notable, al registrarse 105 positivos este sábado, y se han notificado cinco nuevos fallecimientos.
- También baja en el País Vasco la tasa de positividad al 5,3 %, el mejor dato de todo el mes. La comunidad suma 618 nuevos positivos.
- Galicia continúa la reducción de la presión asistencial y los contagios bajan a 363 en las últimas 24 horas, lo que supone un descenso de 78 positivos.
- Murcia también registra un descenso progresivo de la presión hospitalaria desde mediados de mes hasta alcanzar este sábado niveles de finales de octubre tanto en planta como en cuidados intensivos.
- Madrid, por el contrario, ha registrado una ligera subida de los contagios diarios, con 1.523 casos nuevos y un aumento en un día de 21 a 31 fallecimientos.
- La Rioja ha incrementado también sus casos activos de la covid-19, que vuelven a pasar del millar, en una jornada en la que se han notificado cinco fallecidos, cuatro de ellos residentes en centros sociosanitarios.
- Los nuevos casos en Cantabria han subido también en las últimas 24 horas, de 99 a 128, pero siguen bajando los hospitalizados, de 165 a 158, mientras que las personas que están en UCI se mantienen en 28 y hay un fallecido más, un hombre de 90 años.
- La Comunidad Valenciana, por su parte, ha registrado 1.201 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras sigue a la baja la presión hospitalaria, pues hay 68 pacientes menos en las plantas de los hospitales y dos menos en la UCI.
- Castilla y León ha sumado este sábado 28 muertes - 23 en hospitales y 5 en residencias- y ha notificado 734 nuevos casos positivos.
- Asturias registró este viernes 22 fallecidos, en una jornada en la que descendieron ligeramente el número de contagios y se redujo también la presión hospitalaria, tanto en planta como en camas de UCI.
- Aragón ha notificado 319 nuevos contagios en las últimas 24 horas y siete fallecimientos.
- Andalucía ha contabilizado 1.864 nuevos casos, con lo que sigue a la baja la curva de contagios en la comunidad, tras registrarse desde el inicio de la pandemia un total de 229.331 casos.
- Extremadura recoge descensos en sus cifras: cinco muertes, 144 nuevos contagios y 216 personas hospitalizadas.