España se desmarca de Europa y relaja las restricciones mientras sus vecinos se confinan


Reino Unido, Italia, Alemania, Holanda, Irlanda, Polonia, Lituania, Chequia o Bélgica imponen severas restricciones de cara a la Navidad
Europa se prepara para vivir la Navidad del confinamiento, mientras España se desmarca y avanza en una tímida desescalada que hace temer que se repitan los errores del verano. Reino Unido, Italia, Alemania, Holanda, Irlanda, Polonia, Lituania, Chequia o Bélgica endurecen las restricciones ante las inminentes celebraciones. Al mismo tiempo, España reabre centros comerciales y afloja el veto a la hostelería. ¿Sobreactúa Europa endureciendo sus medidas? ¿Peca España de un exceso de confianza ante sus mejores cifras?
Los datos de Sanidad nos sitúan como el segundo país de la Unión Europea con menor Incidencia Acumulada (I.A) de casos en 14 días: 193,6 casos por 100.000 habitantes. Sólo Irlanda está mejor, con 77,8 de I.A. Sin embargo, una luz roja se ha encendido en España por un repunte de contagios -todavía leve- consecuencia del 'Black Friday' y el encendido navideño. Se han encadenado tres días de subida, tras alcanzar el 9 de diciembre un mínimo de 188,7 casos por 100.000 habitantes. Siete comunidades autónomas cerraban la última semana con un aumento en la incidencia del virus: Madrid, Navarra, Cataluña, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias. La amenaza de la tercera ola planea sobre España, como ha reconocido Fernando Simón, coordinador del CCAES.
La estrategia española ('salvemos la navidad') se ha traducido en las últimas horas en medidas diametralmente opuestas a las de nuestros vecinos europeos: reapertura de centros comerciales en Cataluña; apertura de bares en el País Vasco, un sector estratégico en Euskadi. Navarra se dispone este jueves a flexibilizar las restricciones adoptadas en octubre. Valencia ha reabierto con limitaciones locales de ocio nocturno. Madrid y Andalucía ha comenzado a levantar algunas de sus restricciones perimetrales y algunas estaciones de esquí inauguran la temporada de nieve
El lamento desesperado de Angela Merkel el pasado 9 de diciembre, llamando a "actuar con urgencia" para evitar más muertes, ha retumbado en Europa pero no ha llegado a España. Paradójicamente, ha sido la 'germana' Baleares la única comunidad que parece haber escuchado a la canciller. Baleares registra la mayor incidencia de España (280,13 de I.A) tras encadenar siete días de subidas. En las islas, el toque de queda en Nochebuena o Navidad se mantendrá a las 22h.
Europa cierra y se encierra
Europa se cierra para evitar la embestida de una tercera ola que a medio plazo sólo puede frenar la vacuna, que ya empieza a distribuirse. A corto plazo, el confinamiento y las restricciones son las principales armas contra la pandemia. Así están reaccionando algunos países de nuestro entorno.
- Países Bajos. Con una I.A de 491,4, el primer ministro Mark Rutte ha adoptado medidas drásticas de enorme impacto social y económico: cierran las guarderías, colegios e institutos; se paraliza toda la actividad no esencial, lo que incluye comercios, gimnasios, prostíbulos y museos hasta el 19 de enero. Serán cinco semanas en el confinamientos más rígido aplicado en Países Bajos desde marzo. Rutte ha pedido a los ciudadanos reducir sus salidas, confinarse, no viajar al extranjero y limitar el número de invitados a casa a un máximo de dos personas, y a tres en Navidad.
- Reino Unido. El mismo día que el país -con una I.A de 348,2- anuncia el hallazgo de una nueva mutación del virus, se anuncian nuevas restricciones. Londres, así como ciertas zonas de los condados de Essex (este de Inglaterra) y Hertfordshire (al norte de la capital), pasan al nivel máximo de restricciones, por lo que a partir del miércoles deberán cerrar bares y restaurantes salvo para entregas a domicilio. Con las nuevas medidas no podrá haber ningún tipo de reunión social bajo techo y sólo se permitirán encuentros entre gente de diferentes hogares en el exterior, y con un máximo de seis personas.
- Italia. El país con más fallecidos de Europa (64.520) y una tasa de 428,3, se dispone a adoptar nuevas restricciones, como adelantar el toque de queda (fijado a las 22.00 locales. Las multitudes que se vieron en las zonas del centro de las ciudades durante el fin de semana han activado las alarmas. Otra de las hipótesis sobre la mesa sería imponer un confinamiento nacional en los días festivos de la Navidad para evitar una eventual tercera oleada en enero.
- Alemania. Tras fracasar en un 'confinamiento light', Merkel adopta medidas drásticas: los comercios, salvo los de productos de primera necesidad, las escuelas y guarderías cerrarán a partir del próximo miércoles hasta el próximo 10 de enero. ¿Qué pasará en Navidad? Con una I.A de 341,1, sólo entre el 24 y el 26 de diciembre se permitirá estar en casa con más de cinco personas de dos hogares distintos. No más de nueve personas de la familia más cercana podrán estar bajo el mismo techo en esos tres días.
- Polonia. Las autoridades polacas se preparan para prorrogar las medidas de restricción de la vida pública vigentes hasta al menos el 17 de enero. Cafés, restaurantes, cines, teatros y gimnasios permanecen cerrados, y colegios y universidades imparten clases a distancia. Las reuniones se limitan a cinco personas y los menores de 16 años deben salir acompañados de adultos, mientras a los mayores de 70 se les recomienda no salir de casa. la I.A en el país es de 373.
- Bélgica. Los contagios vuelven a crecer después de que las infecciones de la segunda ola hayan estado cayendo de manera constante desde inicios de noviembre, tras aplicar medidas aún vigentes como el cierre de las hostelería, el ocio y la cultura. Bélgica sigue con toque de queda nocturno, limitación de los contactos sociales, teletrabajo obligatorio, y con la hostelería, el ocio y el grueso de la cultura cerrados. Sin embargo, desde el 1 de diciembre se han vuelto a abrir los comercios no esenciales, salvo aquellos de contacto estrecho como las peluquerías. Pese a ello, Bélgica sólo permitirá en las fechas navideñas un invitado por hogar o dos si se trata de personas que viven solas.
- Lituania. La nueva primera ministra, Ingrida Simonyte, ha anunciado la entrada en vigor, el próximo miércoles, de un confinamiento casi total en el país y la prohibición de viajes internos tras el incremento de casos de covid-19, que superaron los 3.000 diarios en las últimas jornadas. A partir del 16 de diciembre la mayoría de los comercios, excepto los de alimentación, farmacias, clínicas veterinarias, ópticas y tiendas de equipos ortopédicos, quedarán cerradas. Se recomienda a todos los lituanos que no abandonen sus domicilios excepto para adquisiciones básicas y que no salgan de su municipio sin razones justificadas, como para ir al trabajo, para acudir al médico o asistir a un funeral.
- República Checa. Desde este viernes, el país -con una I.A de 563,4, de las más altas de Europa- entrará en Nivel 4 del sistema de alerta, lo que implica el cierre de bares, restaurantes y hoteles. Además se recupera el toque de queda entre las 23.00 y las 5.00 horas y los comercios podrán seguir funcionando, aunque bajo estrictas medidas de higiene. Igualmente se ha anunciado la prórroga de las vacaciones escolares de fin de año. Además, se cierran los estadios deportivos.