España enfila el fin de las restricciones con el aumento de los aforos en fútbol y baloncesto

Sanidad y comunidades negociarán si elevan al 100% los aforos de eventos deportivos en exteriores
El documento de Sanidad especifica que los espectadores serán preferentemente abonados y locales
España pone rumbo a la nueva normalidad con la ampliación de los aforos en grandes eventos deportivos. Será el tema principal del Consejo Interterritorial de esta semana. El Ministerio de Sanidad ha enviado un borrador de acuerdo a las comunidades. No obstante, la incógnita es si La Liga y la ACB —entre otros campeonatos— volverán a ser como antes. No está decidido que se ocupen todas las localidades.
Actualmente, el aforo máximo en exteriores es del 60% mientras que en interiores es del 40%. En el documento que ha elaborado el ministerio todavía no figura la nueva proporción. Será negociada con los consejeros de cada territorio. Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Madrid quieren elevarlo en exteriores al 100%.
MÁS
La decisión resultante establecerá unos mínimos. Las autonomías podrán abrir al aforo decidido, pero también podrán fijar un porcentaje inferior. Por el contrario, no podrán establecer uno superior al acordado en el consejo. Además, seguirá siendo obligatorio el uso de la mascarilla y el acceso paulatino del público al estadio. Continuará estando prohibido comer, beber y fumar.
Las últimas medidas
Los aforos en eventos deportivos es una de las pocas restricciones activas a nivel nacional. Otra es la obligatoriedad de presentar un test negativo o certificado de vacunación para entrar al país. También sigue en pie llevar mascarilla en interiores, incluido el transporte público; y en exteriores cuando la distancia entre personas sea inferior a metro y medio.
Las comunidades están inmersas en una desescalada de normas. Las últimas levantadas están principalmente en hostelería y ocio nocturno. Sin embargo, hay diferencias apreciables a nivel nacional. Aragón, Asturias, Castilla y León, País Vasco y Madrid han eliminado los límites horarios; mientras que Cataluña, Extremadura, Galicia y Andalucía, entre otras, los mantienen. El ocio nocturno cuenta con restricciones horarias en la mayoría del territorio.
Tendencia epidemiológica positiva
El levantamiento de medidas es la consecuencia de los datos positivos. Los contagios notificados por el Ministerio de Sanidad están a niveles de julio de 2020. La incidencia acumulada (62 casos por 100.000 habitantes) también está a niveles de julio del año pasado. Los fallecimientos diarios siguen bajando y se sitúan por debajo del medio centenar. Los hospitalizados están en 2.830 y los ingresados en unidades de cuidados intensivos en 771, números anteriores a agosto de 2020.
Las trayectorias descendentes son el resultado de la campaña de vacunación. España es uno de los países más adelantados en Europa, junto con Portugal. Cerca de un 77% de la población ya tiene la pauta completa. Varias comunidades han cerrado centros de vacunación masiva, dado el avance. Los expertos han repetido en varias ocasiones que la inmunidad de grupo no llegaría con el 70%. El porcentaje que ubican sería de al menos un 80%.