España estudia si vacuna desde julio y en un único grupo a las personas de entre 16 y 39 años

Los expertos consultados por NIUS apuntan a que este cambio en la estrategia dependerá de la demanda de vacunas
"Hay que plantarse la vacunación en paralelo", apuestan desde la SEMPSPH
Cataluña y Madrid ya han anunciado que son partidarias de citar en un solo grupo de edad a las personas de 39 años para abajo
Las personas de 50 años ya están siendo citadas para recibir la vacuna contra la covid-19. Las de 40 empezarán a serlo en junio. Las de 30, en julio. Así avanzó NIUS cómo iba a transcurrir el calendario de vacunación en España. Pero ¿Y los de 20? ¿Cuándo les tocará el turno a los más jóvenes? A los veinteañeros, probablemente, también les empezarán a citar en julio.
Lo cierto es que el proceso está yendo casi tan rápido como la propia estrategia de vacunación fijada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. En junio, cuando la vacuna ya esté ampliamente disponible con más de tres millones de dosis nuevas a la semana, empezarán a vacunarse las personas de entre 49 y 40 años.
MÁS
Los menores de 40 años ¿en un solo grupo?
A partir de ese colectivo etario, algunas comunidades como Cataluña o Madrid ya han apuntado que es posible que se haga "una convocatoria más generalizada", de forma que las personas de 39 años para abajo sean citadas en un solo grupo.
"Podría ser una buena opción", explica a NIUS José Luis Barranco, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene (SEMPSPH). Por debajo de los 40 años el riesgo a sufrir la enfermedad no influye tanto "porque es similar: el riesgo en una persona de 37 y en una de 25 no varía". "Lo que sí varía es la percepción del riesgo de los jóvenes", asegura el portavoz de la SEMPSH.
Separar por décadas vs. vacunar en paralelo
En la cuestión del riesgo coincide con él Jaime Jesús Pérez, vocal de la Asociación Española de Vacunología, aunque antes de nada este experto apuesta por saber cómo va la vacunación entre las personas de 40, "si ves que no hay mucha demanda, pues entonces abres el grupo", indica. En países en los que hay plena disponibilidad de vacunas y no tienen mucha gente interesada se ha hecho así, explica el vacunólogo, pero si hay demanda suficiente "lo lógico, para no defraudar expectativas, sería seguir separando por décadas y que una persona de 38 años se inmunice antes que una de 25".
"No hay que ser ingenuo y hay que elaborar estrategias acordes a las edades, la gente más joven no va a responder a la llamada como los que han visto morir a sus coetáneos", explica José Luis Barranco. "Hay que plantearse la vacunación en paralelo, porque cuando ya haya muchas más vacunas disponibles quizás me interese abrir la mano para ir vacunando a mucha más gente en mucho menos tiempo y alcanzar un buen nivel de inmunidad con el que reducir la capacidad de contagio", concluye el portavoz de la SEMPSPH.
La vacunación entre 12 y 15 años, pendiente de la EMA
La propuesta está sobre la mesa y los expertos de la Comisión de Salud Pública tendrán que decidir sobre ella. Por el momento, en el informe que el Ministerio de Sanidad publica de lunes a viernes con los datos de vacunación, después del grupo de 59-50 años los cohortes ya no se establecen por décadas, sino que aparecen los grupos de:
- 49 a 25 años en el que hay 16.706.113 individuos.
- 24 a 18 años, grupo en el que hay 3.310.299 personas a vacunar.
- 17 a 16 años en el que hay 949.049 jóvenes.
Ni tan siquiera se recoge por separado el colectivo de entre 40 y 49 años que sí está contemplado ya en la estrategia de vacunación y en el que, según el Insitituto Nacional de Estadística (INE) hay 7.891.000 personas.
EMA is also reviewing an application to extend the use of the vaccine #Comirnaty to include young people aged 12 to 15. #EMAPresser
— EU Medicines Agency (@EMA_News) 12 de mayo de 2021
Respecto a los menores de 16 años, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está evaluando el uso de la vacuna de Pfizer en personas de entre 12 y 15 años. Un estudio que espera concluir en el mes de junio y que va a determinar la vacunación de los adolescentes en España.