España, Francia, Dinamarca, Suiza, Italia y Países Bajos confirman la presencia de la nueva cepa británica

Bélgica detecta 33 casos de la nueva cepa británica en personas que no habían viajado a Reino Unido
Madrid ha confirmado este sábado que hay cuatro personas contagiadas con la mutación británica y otras tres en estudio
Israel ha detectado 49 posibles casos de la variante británica, varios de personas que no han salido del país ni han tenido contacto con viajeros
La nueva cepa del coronavirus detectada en Reino Unido y que es mucho más contagiosa que la original, ha sido ya detectada también en España, Dinamarca, Suiza y Países Bajos, además de en Francia, donde se confirmó durante la jornada del viernes.
Dinamarca ha contabilizado ya 33 casos de la nueva cepa, según el Instituto Estatal Serum (SSI) danés, que ha explicado que se trata de pruebas realizadas entre el 14 de noviembre y el 14 de diciembre.
En concreto se analizaron 7.805 muestras positivas, por lo que la prevalencia de la nueva cepa es del 0,4 por ciento del total de contagios. Destaca además que en los 33 casos no se trata de personas que hayan viajado a Reino Unido ni a ningún otro país.
En Italia las autoridades regionales han confirmado este sábado 13 nuevos casos: seis en Campania, tres en Véneto, dos en Puglia y uno en Abruzos. El primer positivo fue detectado en Nochebuena por el Instituto Zooprofiláctico de Venecia. "Hemos demostrado científicamente que el virus del verano no tuvo nada que ver ni con la primera fase ni con la actual", ha explicado en rueda de prensa el presidente de la región de Véneto, Luca Zaia.
Suiza también ha confirmado casos de la variante británica, tres en concreto, según la Oficina Federal de Salud Pública. Se trata de dos personas residentes en Reino Unido que han dado positivo en los dos últimos días y de un tercer caso confirmado este sábado.
Por último, la Comunidad de Madrid ha confirmado cuatro casos confirmados de la cepa británica del virus y otros tres se encuentran en estudio, cuyos resultados podrán conocerse entre el martes y el miércoles, ha informado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
"Han entrado por el aeropuerto de Madrid-Barajas", ha señalado a su vez el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Fue entre el jueves y el viernes de la pasada semana cuando se detectó un positivo por un test de antígenos a un ciudadano que había volado desde el Reino Unido. Al día siguiente tres miembros de su familia acudieron a un hospital con síntomas, donde les confirmaron el coronavirus por PCR.
El Ministerio de Salud de Francia, por último, registró este viernes el primer caso de la nueva cepa británica de entre los más de 20.000 confirmados en ese balance. El contagiado fue un hombre hombre llegó desde las islas y se encontraba en la ciudad de Tours, en cuyo hospital dio positivo el pasado 21 de diciembre, según BFMTV.
El Ministerio de Solidaridad y Salud señaló que la muestra ha sido derivada al Centro Nacional de Referencia para Virus de Infecciones Respiratorias para su secuenciación y análisis.
Israel detecta 49 posibles casos de la variante británica del coronavirus
El Centro Médico Shamir de Beer Yaakov, en Israel, ha informado de 49 posibles casos de pacientes infectados con la cepa británica del coronavirus, mucho más contagiosa que la original, según recoge el Ministerio de Sanidad.
Fuentes del Ministerio han señalado en declaraciones al periódico 'The Jerusalem Post' que varios de los casos sospechosos corresponden a personas que no han salido del país ni han tenido contacto con viajeros, por lo que se teme que haya transmisión comunitaria.
Los primeros dos casos sospechosos fueron detectados el pasado sábado tras comprobar que el gen S del virus de una de las muestras no dio positivo en los análisis. "Estas personas tenían coronavirus", ha explicado la doctora Adina Bar-Chaim, directora de los Laboratorios Shamir.
Tras repetir las pruebas se confirmó que no hubo ningún error de procesamiento y "una de las ideas que surgió es que podía tratarse de la mutación". La posterior secuenciación genética reveló que se trataba de la cepa británica.
Israel ha informado este sábado de 3.624 nuevos casos y 17 muertes por coronavirus en 24 horas. En total suma 398.015 positivos y 3.203 decesos desde el inicio de la pandemia.