España detecta los tres primeros casos de una hepatitis infantil de origen desconocido


Los niños tienen entre 2 y 7 años y uno de ellos ha necesitado un trasplante hepático
En Reino Unido se estudian más de 70 casos de este tipo de hepatitis en niños menores de 16 años, la gran mayoría de entre 1 y 5 años
El cuadro clínico en los casos identificados es el de una hepatitis aguda grave con transaminasas marcadamente elevadas
Ya se han detectado en España los primeros casos de hepatitis aguda de origen desconocido que afecta a niños y que tiene su origen en el Reino Unido. El primero, el de un niño de 22 meses nacido en Valdepeñas y que fue derivado a un hospital de Madrid, según ha confirmado NIUS. Este martes el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) comunicaba que se trataba del primer niño en España con este tipo de hepatitis.
En las siguientes horas, se sumaron dos casos más. Un niño de Madrid y otro de Aragón, que también fue trasladado a un hospital de la capital. Los tres afectados tienen entre dos y siete años.
Todos ellos han requerido ingreso hospitalario en un centro madrileño y uno de los menores ha precisado trasplante hepático. En cualquier caso, los tres han evolucionado favorablemente, ha indicado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El Ministerio de Sanidad ya ha informado a las comunidades autónomas de la alerta y les pide que empiecen a 'buscar activamente' casos de este tipo siguiendo. El diagnóstico llega tras las alertas que han lanzado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) por lo ocurrido en Reino Unido.
Allí han aumentado de forma significativa los casos de niños con hepatitis aguda en el Reino Unido y no se sabe por qué. A través de un comunicado, el organismo europeo detalla que el cuadro clínico en los casos identificados es el de una hepatitis aguda grave con transaminasas marcadamente elevadas, que a menudo se presenta con ictericia, a veces precedida por síntomas gastrointestinales que incluyen vómitos como característica prominente, en niños de hasta 16 años de edad.
Por ello, ha instado a "aumentar la concienciación entre los médicos que atienden a los niños, para determinar si hay casos similares en otros países". Igualmente, anima a los médicos a notificar a los Institutos Nacionales de Salud Pública los casos de hepatitis aguda en niños de hasta 16 años con una transaminasa sérica >500 UI/L, en los que se haya excluido la hepatitis A a E.
Hay más de 70 casos
En Inglaterra se están investigando aproximadamente 70 casos, la mayoría de ellos en niños de entre 2 y 5 años. Algunos han evolucionado hacia una insuficiencia hepática aguda y han requerido el traslado a unidades hepáticas infantiles especializadas. Además, un pequeño número de niños ha sido sometido a un trasplante de hígado.
En Escocia, 10 casos requirieron ingreso hospitalario en niños de entre 1 y 5 años de edad y están siendo investigados. La mayoría de los casos en Escocia se presentaron a partir de marzo de 2022.
No se sabe el origen
Por el momento, el ECDC desconoce la causa de la hepatitis en estos casos, ya que los virus comunes que pueden causar hepatitis (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no se han detectado en ninguno de los casos.
Tampoco está claro si podría estar relacionado con el coronavirus, ya que "algunos de los niños hospitalizados en Inglaterra sí han dado positivo en COVID-19 y otros en las de adenovirus".
"Por el momento no hay una conexión clara entre los casos notificados. No se conoce ninguna relación con posibles viajes al extranjero", apostilla el ECDC.