España ya es el segundo país de la Unión Europea con mayor incidencia al subir a 2.433 casos


Entre los países más poblados de la Unión Europea, solo Francia supera en incidencia a España
Los hospitalizados por covid han aumentado en 603 a los 12.942
España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea —entre los más poblados— con mayor incidencia acumulada a 14 días. Por delante está Francia. El indicador ha crecido en 138 puntos a los 2.433 casos por 100.000 habitantes de media nacional, según el último informe diario del Ministerio de Sanidad. Está en riesgo muy alto, según el semáforo covid aprobado en la Comisión de Salud Pública.
Las comunidades con los números más altos son Navarra (5.977) y País Vasco (4.505). Todas las autonomías del país están en riesgo muy alto con más de 1.000 puntos. En cuanto a los grupos etarios, el más afectado corresponde a los veinteañeros con 3.831. A continuación están los treintañeros con 3.228.
El ministerio ha sumado 117.775 contagios de coronavirus, de los que 72.867 se han diagnosticado en las últimas 24 horas. Es el segundo dato más alto de la pandemia, tras bajar del récord de 161.688 del jueves pasado. Es probable que aumente en las siguientes jornadas por el efecto fin de semana con la bajada de pruebas. Igualmente es probable que el número sea superior porque la institución no incluye los positivos por test autodiagnóstico.
Los ingresados en unidades de cuidados intensivos han subido en nueve a los 1.983 actuales. La proporción media de plazas llenas por covid ha crecido en dos décimas al 21,35%. Está en riesgo alto, a cinco puntos del muy alto. Los territorios más tensionados siguen siendo Cataluña (41,07%) y País Vasco (30,63%). Los dos están en riesgo muy alto.
Los hospitalizados han subido en 603 a los 12.942 activos. En la última jornada se han registrado 2.044 ingresos y 1.706 altas. El índice de camas ocupadas se ha incrementado en cuatro décimas al 10,58%. Está en riesgo medio, a menos de un punto del alto. Las comunidades con los valores más elevados son País Vasco (15,32%) y Madrid (15,12%). Las dos están en riesgo alto.
Sanidad también ha reportado 116 muertes a consecuencia del patógeno, entre las que figuran de días anteriores. Suben en comparación con las 74 comunicadas el jueves y las 114 del martes pasado. España ha contabilizado 89.689 fallecimientos por el virus desde el inicio de la pandemia.