España supera los 100 casos de incidencia por primera vez desde septiembre y está en 104


La última vez que España rebasó el centenar de puntos de incidencia fue el 15 de septiembre
Galicia ha eliminado infecciones pasadas tras depurar su base de datos
La incidencia acumulada a 14 días ha subido en ocho a los 104 casos por 100.000 habitantes de media nacional, según el último informe diario del Ministerio de Sanidad. Es la primera vez que España supera el centenar de puntos desde el 15 de septiembre, al final de la quinta ola.
La franja de 100 a 300 es la que marcaría el riesgo medio con el nuevo semáforo —aún no implementado—. Con el de ahora va de 50 a 150. De acuerdo a cualquiera de los dos niveles la incidencia está en medio.
MÁS
Las autonomías con los valores más elevados siguen siendo Navarra (278) y País Vasco (221). Junto con Aragón (167) son las únicas en riesgo alto del país. Con el nuevo semáforo lo estarían en medio. En cuanto a los grupos etarios, los menores de 12 años —sin vacunar— representan al más afectado con 153. En cuanto a los inoculados, la franja de 40 a 49 años es la que peores cifras tiene con 123.
El ministerio ha incluido en la base de datos 6.315 contagios de la covid-19, de los cuales 3.932 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Descienden en comparación con los 6.667 comunicados el miércoles, pero son superiores a los 4.286 del jueves pasado. Galicia ha eliminado casos pasados, pero dicha acción no afecta a la incidencia a 14 días.
También ha sumado 29 muertes a consecuencia del coronavirus, entre las que figuran de jornadas anteriores. Disminuyen respecto con las 30 notificadas tanto este miércoles como el jueves pasado. El acumulado de España desde el inicio de la pandemia se eleva a 87.804 fallecimientos por el virus.
Los hospitalizados han aumentado en 48 a los 2.308 actuales. En el último día se han contabilizado 264 altas y 299 ingresos. La proporción de camas ocupadas por covid ha crecido en cuatro décimas al 1,86%; en nivel de nueva normalidad. Los territorios con los números más altos son La Rioja (3,18%) —riesgo bajo— y Aragón (2,82%) —nueva normalidad—.
Los ingresados en unidades de cuidados intensivos han subido en 10 a los 457 activos. El índice de plazas llenas por el patógeno se ha incrementado en unas décimas al 5%; en nueva normalidad. Las regiones más tensionadas son La Rioja (11,32%) —riesgo medio— y Aragón (10,91%) —riesgo medio—.