Los españoles creen que lo peor de la pandemia ya ha pasado y sólo al 30% le preocupa mucho la covid


Una encuesta revela que los españoles han relajado las medidas preventivas antes la covid
Aumentan las personas que creen que si se contagian no desarrollarán covid grave
Un 77% estaría dispuesto a ponerse una cuarta dosis de las vacunas contra el coronavirus
Dos años y un mes después del inicio de la pandemia, el hartazgo hace mella en los españoles, que han relajado las medidas preventivas ante los contagios, no creen que vayan a sufrir enfermedad grave si se infectan, piensan que tienen muchas posibilidades de pasar la covid pero ya no es uno de sus principales problemas. Son algunas de las conclusiones del último estudio del Instituto de Salud Carlos III, que lleva evaluando la percepción sobre el coronavirus desde abril de 2020.
Y en la última tanda de encuestas ha descubierto que la preocupación por la pandemia es la menor desde que empezó. Concretamente, la preocupación general respecto al coronavirus ha bajado con respecto a la ronda anterior, con un 30% de personas encuestadas a las que les preocupa mucho o muchísimo el coronavirus (44% en la ronda 9, un 64% en julio de 2020), la preocupación más baja desde el inicio de la pandemia. La sensación de que el virus se propaga rápido también ha disminuido en esta ronda, y sólo un 10% de los encuestados percibieron que lo peor de la epidemia está por venir, frente a un 25% de la ronda anterior.
"Si me contagio, será leve", creen los españoles
Por otro lado, ha descendido el porcentaje de la población que piensa que, en caso de contagiarse, la enfermedad sería grave o muy grave, mientras que se observa un ligero aumento en el porcentaje de encuestados que piensa que tiene muchas probabilidades de contagiarse. El porcentaje de la población que piensa que en caso de contagiarse la enfermedad sería grave o muy grave baja en esta ronda al 19%, aunque ha aumentado ligeramente el porcentaje de encuestados que piensa que tiene muchas probabilidades de contagiarse, que es del 32% frente al 22% de la ronda anterior.
La adherencia a las medidas preventivas sigue siendo muy alta, pero se aprecia un ligero descenso en casi todos los comportamientos preventivos; a este respecto, destaca el aumento en la concienciación con el cumplimiento de las medidas preventivas de quienes tienen síntomas compatibles con la infección.
La confianza en las instituciones también ha aumentado en esta ronda. La comunidad científica, y los profesionales de los servicios de salud siguen siendo los agentes o instituciones que más confianza generan. Además, disminuye el porcentaje de la población que está en desacuerdo con que las decisiones tomadas para reducir la propagación del coronavirus en España han sido adecuadas, y ha aumentado notablemente el nivel de acuerdo con todas las medidas.
El acuerdo más bajo sobre las medidas adoptadas aparece en la obligatoriedad de utilizar la mascarilla en exteriores (medida que estuvo en vigor durante la realización de la encuesta).
Menos intención de vacunarse
Con respecto a las vacunas, se mantienen los altos niveles de confianza ya mostrados en las anteriores rondas y sube ligeramente la intención de vacunar a los menores de 12 años. Desciende la intención de vacunación en el caso de que las autoridades sanitarias recomendaran otra dosis adicional de la vacuna contra la COVID-19 (el 77% indica que se pondría una nueva dosis, frente al 93% de la ronda anterior).
Un 64% de los encuestados afirma que se ha puesto ya tres dosis de la vacuna contra la COVID-19. Aumenta un 4% el porcentaje de encuestados con hijos menores de 12 años que tiene intención de vacunarlos, y el 64% de los encuestados dice que los vacunaría seguro.
Entre las personas que dicen no querer vacunarse, ha aumentado el motivo más citado “puede tener riesgo para mi salud” hasta el 63%. El segundo motivo, más mencionado ha sido “porque no evita el contagio” con un 62%. “Porque no evita tener síntomas graves” irrumpe con un 33% y también aumenta “me falta información para decidir” y “creo que ya he pasado la COVID-19”.