Un año de pandemia: los datos del coronavirus que cambió nuestras vidas


Informe especial de NIUS al cumplirse un año del decreto de estado de alarma en España
14 de marzo de 2020. Los españoles contuvieron la respiración. El Consejo de Ministros se reunió de urgencia en sábado para decretar el estado de alarma. Porque se avecinaba, como advirtió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "una crisis sanitaria, económica y social".
"Tenemos por delante semanas difíciles, de esfuerzos y sacrificios", auguraba entonces. Esas semanas se convirtieron en meses, y esos meses suman ya una docena.
MÁS
En NIUS hemos echado la vista atrás para ver, en este especial, en qué ha cambiado nuestras vidas ese virus del que hemos aprendido tanto en tan poco tiempo.
Sabemos en gran medida el daño que nos puede causar -desde una infección cutánea a matarnos (cada vez más cerca los tres millones de fallecidos por covid en el mundo)- y estamos aprendiendo aún a combatirlo.
También a convivir con él: ahora nos lavamos las manos con fruición, hemos incorporado las mascarillas a nuestros rituales de tendencias, ya sabemos posar para la cámara gracias a las videollamadas, reaprendemos como maestros amateurs de nuestros hijos confinados, practicamos el turismo interior, mostramos afecto sin abrazarnos...
Nos enfrentamos a un futuro lleno de incertidumbres, marcado por unos indicadores económicos que dejan poco margen al optimismo.
Pero el horizonte no pinta tan negro. Los científicos han batido todos los récords imaginables para tener lista la vacuna contra el SARS-COV-2. Todo para alcanzar cuanto antes la inmunidad que nos permita, en la medida de lo posible, volver a ser libres.
Y despertar de la pesadilla de la primera plaga del siglo XXI.