Asturias pide el estado de alarma y cierra Oviedo, Gijón y Avilés

El Principado refuerza este fin de semana su capacidad hospitalaria con otras 65 camas para pacientes covid
Barbón anuncia el cierre perimetral de Oviedo, Gijón y Avilés
Asturias ha notificado este viernes 323 nuevos casos de coronavirus detectados en las 24 horas de este jueves y siete fallecimientos
El Principado de Asturias se suma al País Vasco en su petición de que el Gobierno de Pedro Sánchez decrete el estado de alarma en su comunidad autónoma como marco legal para combatir la segunda ola del coronavirus.
El objetivo del gobierno que preside el socialista Adrián Barbón es tener un respaldo normativo que avale implantar el toque de queda en toda Asturias, así como restringir la movilidad, sin temor a que los tribunales de justicia anulen dichas medidas. Para ello, como ha explicado el presidente asturiano en rueda de prensa: "El comité de crisis ha acordado solicitar la declaración del Estado de Alarma al Gobierno que nos va a proporcionar el colchón jurídico necesario ante esta segunda ola que está llegando más fuerte de lo que esperábamos".
Barbón ha lamentado que, a pesar de las medidas restrictivas puestas en marcha la semana pasada, "hoy vemos que las decisiones acordadas no están logrando objetivos". Y ha comunicado que Asturias ha batido este viernes su récord de contagios con 323 nuevos casos detectados.
"Dijimos que tomaríamos decisiones todo lo drásticas que sea necesario" ha afirmado Barbón que ya ha llamado al presidente del Gobierno para comunicarle su decisión y que está a la espera de que el Ejecutivo de Sánchez decrete el estado de alarma para el principado de Asturias en el próximo consejo de ministros.
Cierre perimetral de Oviedo, Gijón y Avilés
Adicionalmente, y hasta que llegue el estado de alarma, el presidente asturiano ha anunciado el cierre perimetral de Gijón, Oviedo y Avilés.
Además, se van a abrir este fin de semana dos nuevas plantas hospitalarias para pacientes covid. Una de ellas en el Hospital Central Universitario de Asturias, con 43 camas y otra en el hospital Monte Naranco, con 22 camas más, para sumar 65 camas.
Consulta a los jueces para implantar el toque de queda
Barbón se ha mostrado también partidario de la implantación de un toque de queda nocturno en toda la comunidad autónoma y ha anunciado que ya ha trasladado una consulta al Tribunal Superior de Justicia de Asturias para que informe de las posibilidades de su aplicación en todo el territorio a la espera de la llegada del estado de alarma solicitado al Ejecutivo central.
"Son medidas duras, drásticas y contundentes" ha dicho Barbón, que ha anunciado que "vienen semanas muy duras" para los asturianos ante una segunda ola que "ha llegado con una fuerza que no nos esperábamos".
Barbón también ha hecho autocrítica y ha reconocido que, no sólo en Asturias, en toda España y toda Europa: "Después de superada la primera ola, nos confiamos en exceso. El primer exceso fue hablar de nueva normalidad. No hay normalidad. No la habrá hasta que no haya tratamiento o una vacuna", ha enfatizado el presidente de Asturias.
Para contener al virus y evitar un nuevo confinamiento Barbón ha defendido que las únicas armas efectivas son "la reducción de la movilidad y de los contactos estrechos". Para ello ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía y también de las empresas para que, siempre que se pueda, se implante el teletrabajo.
Otra vez estado de alarma
"Estado de alarma. Volvemos al estado de alarma", ha lamentado Barbón que ha afirmado que han "intentado por todos los medios no tener que llegar a esto", pero que el estado de alarma se convierte en la respuesta más eficaz para controlar la pandemia y contener la curva de contagios.
El presidente Asturiano ha querido, también, transmitir un mensaje de confianza en la ciencia y en los sanitarios. "De ellos depende encontrar esa vacuna que se pueda inmunizar a la población para volver a la normalidad". ha dicho Barbón.
Nuevo récord de contagios
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha notificado este viernes 323 nuevos casos de coronavirus detectados en las 24 horas de este jueves y siete fallecimientos, llegando a un nuevo máximo y superando por primera vez los 300 positivos por PCR en la región.
Con estos datos, la tasa de positividad se sitúa en el 6,8%, tras haberse realizado ayer 4.739 pruebas PCR, según una nota de prensa del Principado.
En cuanto a las defunciones, Se añaden siete más. Se trata de cuatro mujeres de 88, 89, 94 y 95 años y tres hombres de 81, 82 y 85. Dos de las personas fallecidas eran usuarias de centros residenciales sociosanitarios. Además, 24 pacientes recibieron el alta hospitalaria.
Por otra parte, en las últimas 24 horas se han registrado 45 ingresos por coronavirus en planta y cinco en UCI. En total, hay 316 pacientes COVID hospitalizados, entre confirmados y sospechosos, mientras que otras 40 personas con coronavirus permanecen ingresadas en la UCI.
Burbujas sociales
Las autoridades sanitarias informan de que se está viviendo una situación "crítica", con un incremento de hospitalizaciones y de personas en estado grave, así como un aumento de los fallecimientos.
Por estas razones, instan a la ciudadanía a formar burbujas sociales para frenar el aumento de los contagios, que se están produciendo especialmente en los encuentros privados entre familias y amistades.
La Dirección General de Salud Pública también recomienda restringir la vida social y la movilidad debido a la gran transmisión del virus.
Las personas mayores de 65 años o con patologías crónicas que viven fuera de los entornos residenciales han de extremar las medidas de protección y seguridad. También se les aconseja renunciar a las actividades grupales y a los encuentros en lugares cerrados.
Las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos están obligadas a cumplir con rigor la cuarentena y el aislamiento en sus domicilios.