Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

La estrategia de Margarita del Val antes de Navidad: "Cuarentena voluntaria de 10 días"

  • La viróloga del CSIC ha propuesto en una entrevista en TVE que la población española se aísle

  • Del Val advierte de que las vacunas no han solicitado su aprobación, sino su uso en caso de emergencia

  • "En cuanto estén vacunados los grupos de riesgo habremos aliviado la carga humana"

La viróloga del CSIC, Margarita del Val, ha vuelto a arrojar luz sobre las nuevas vacunas que llegan y ha propuesto un plan de prevención antes de Navidad. La científica considera que la población debería someterse a una cuarentena voluntaria de 10 días antes de reunirse con personas de riesgo de su familia en Nochebuena y Nochevieja.

En una entrevista en TVE, del Val asegura que el autoaislamiento de la población reduce las posibilidades de contagio y, por tanto, es una medida segura y eficaz para evitar propagar el virus. Sobre la propuesta del Gobierno de reducir a seis personas las reuniones familiares y el establecimiento del toque de queda a las 01:00h, la viróloga advierte de que "son recomendaciones" y por tanto cada uno debe ser autónomo para tomar sus propias decisiones.

No es una aprobación de las vacunas, sino un "uso de emergencia"

Sobre la llegada inminente de las vacunas, la científica no ha cambiado su discurso: "Falta saber si protege de síntomas graves", advierte. Además señala que los prototipos de Pfizer, Moderna o Astrazeneca no han solicitado "una aprobación", sino un "uso en caso de emergencia, que es distinto. No se basa en resultados".

"Si la vacuna protege del contagio, cuantas más personas vacunadas haya no sólo estarán protegidas ellas sino también al resto de la población. Si la vacuna no protege del contagio pero protege de los síntomas graves, de las hospitalizaciones, de muertes, sólo se beneficia la persona vacunada" asegura. "En cuanto estén vacunados los grupos de riesgo habremos aliviado drásticamente la carga humana que está teniendo sobre nosotros", señala Del Val.

Sobre la campaña de vacunación afirma que "es de lo poco que está organizado a nivel internacional de manera muy coordinada. Se han hecho compras y se han tomado decisiones conjuntas".

Madrid plantea flexibilizar las medidas del Gobierno en Navidades

Tras el planteamiento del Gobierno sobre las medidas a adoptar estas Navidades, la Comunidad de Madrid ha propuesto ampliar las reuniones familiares de 6 a 10 personas para Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, mientras que el 24 y 31 de diciembre sugiere reducir el toque de queda de 01:30h a 06:00h.

Temas