Hasta ahora era solo una hipótesis que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) protegía contra la covid-19. Ahora un nuevo estudio publicado en la revista mBio, de la Sociedad Estadounidense de Microbiología, da un paso más y muestra cómo el nivel de anticuerpos IgG de paperas en un paciente, vacunado previamente con la vacuna MMR, producida por Merck, es inversamente proporcional a la gravedad del covid-19. Esta vacuna contiene la cepa de de sarampión de Edmonston, la cepa de paperas Jeryl Lynn (nivel B) y la cepa de rubéola Wistar RA 27/3.
"Hemos encontramos una correlación inversa estadísticamente significativa entre los niveles de anticuerpos de paperas y la gravedad de covid-19 en personas menores de 42 años que han recibido la vacuna MMR II", asegura el autor principal del estudio, Jeffrey E. Gold.
"Esto se suma a otras asociaciones que demuestran que la vacuna MMR puede proteger contra la covid-19. También puede explicar por qué los niños tienen una tasa de casos de covid-19 mucho más baja que los adultos, así como una tasa de mortalidad mucho más baja. La mayoría de los niños reciben su primera vacuna MMR alrededor de los 12 a 15 meses de edad y una segunda de 4 a 6 años de edad".
En el nuevo estudio, los investigadores dividieron a 80 personas en dos grupos:
Los investigadores han observado que cuanto mayor es el nivel de anticuerpos de las paperas generados por la vacuna triplevírica, menos grave es la covid, independientemente de la edad. Sin embargo, no han visto ninguna relación ni efecto cuando los anticuerpos de las paperas no proceden de la vacuna ni entre la gravedad de la enfermedad y los anticuerpos del sarampión y la rubeola tanto en los vacunados como en los no vacunados con la triple vírica.
"Este es el primer estudio inmunológico que evalúa la relación entre la vacuna MMR II y la covid-19. La correlación inversa estadísticamente significativa entre los niveles de anticuerpos de paperas y covid-19 indica que existe una relación que justifica una mayor investigación", ha señalado el coautor del estudio, David J Hurley, profesor y microbiólogo molecular de la Universidad de Georgia.
"La vacuna MMR II se considera una vacuna segura con muy pocos efectos secundarios. Si tiene el beneficio final de prevenir la infección por covid-19, prevenir su propagación, reducir la gravedad de la misma, o una combinación de cualquiera de ellas, se trataría de una intervención de muy alta recompensa y bajo coeficiente de riesgo".
La seropositividad máxima se logra mediante dos vacunaciones con al menos 28 días de diferencia. Según los investigadores del estudio, sería prudente vacunar a los mayores de 40 años independientemente de si ya tienen niveles de anticuerpos altos de MMR en suero.