Un estudio indica que los contagiados mantienen la inmunidad al menos nueve meses


Los anticuerpos neutralizantes duran nueves meses pero no todos los contagiados los generan, según el estudio hecho en Wuhan
Las mujeres participantes generaron más anticuerpos neutralizantes que los hombres
Un estudio realizado en Wuhan sugiere que las personas que han superado el coronavirus mantienen al menos nueve meses los anticuerpos neutralizantes. Los investigadores también han hallado que aquellos que pasaron la enfermedad con síntomas presentan mayores niveles de estos anticuerpos, mientras que los asintomáticos generan menos.
La investigación, publicada en 'The Lancet', refleja que algo menos de la mitad de los infectados logra desarrollarlos. De 532 individuos que dieron positivo en anticuerpos al comienzo, solo el 39,8% (212) presentaba neutralizantes. El dato positivo es que dicha proporción no disminuyó durante los nueves meses de la investigación, lo que sugiere que la protección es duradera.
MÁS
Las mujeres mostraron mayores niveles de anticuerpos neutralizantes que los hombres: un 57,55% (122) frente a un 42,45% (90). Por edades, los menores de 18 años representaron el 13,67% de los que tuvieron estos anticuerpos, aunque cabe resaltar que eran menos participantes que los mayores.
También se descubrió que los sintomáticos produjeron más que los asintomáticos. El posible motivo podría estar relacionado con el nivel de exposición a los antígenos del patógeno, aunque requiere más investigaciones. Tampoco se halló evidencia de si los anticuerpos neutralizantes influyeron en potencial de transmisibilidad, por lo que necesita de más estudios.
La importancia de las vacunas
Debido a los bajos niveles de anticuerpos neutralizantes generados a través de la infección natural, los autores destacan que las vacunas son necesarias para alcanzar la inmunidad de rebaño. No obstante, todavía no está demostrado que las profilaxis corten la transmisión.
Para el estudio se reclutó a 9.542 ciudadanos de Wuhan, primer epicentro de la pandemia. De este grupo 532 dieron positivo en anticuerpos. A todos les tomaron pruebas de sangre en abril de 2020 y se les sometió a otros dos seguimientos: uno en junio y otro entre el 9 de octubre y el 5 de diciembre del mismo año. La investigación abarcó nueves meses.
Observaciones
Una de las limitaciones es que debido a que la mayoría de las personas con anticuerpos de todo tipo (no solo neutralizantes) eran asintomáticas, no pudieron determinar cuándo se infectaron. Por este motivo es difícil calcular en qué momento produjeron los anticuerpos. Los autores valoran que recolectaron las muestras cuatro semanas después de su producción.