Europa fija para el 21 de diciembre la aprobación de la vacuna de Pfizer

España aborda el adelanto del calendario de vacunación antes de que termine 2020: "Ojalá sea así", afirma la portavoz del Gobierno
La reunión de la EMA se había fijado inicialmente el 29 de diciembre y fuentes alemanas anunciaron el adelanto al día 23
La agencia del medicamento europea (EMA, por sus siglas en inglés) aprobará previsiblemente la vacuna contra la covid-19 de Pfizer y BionNtech el próximo 21 de diciembre. En un comunicado, la EMA ha anunciado que ha convocado una reunión para ese día después de haber recibido ayer lunes nueva información por parte de la farmacéutica. El objetivo es que la aprobación se emita ese mismo día, pero en caso de que no sea así, se ha mantenido la convocatoria de la reunión inicialmente prevista del día 29 de diciembre.
El adelanto es al final aún mayor de lo sugerido inicialmente por fuentes alemanas. El diario Bild aseguró que la fecha sería el 23 de diciembre y el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn pareció confirmarlo al mostrarse satisfecho con esa información y considerarlo "una buena noticia".
MÁS
Alemania ha sido el más destacado de los países europeos que estaban solicitando el adelanto a la EMA. Entre la opinión pública alemana estaba creciendo el malestar por el hecho de que aunque BioNtech sea un laboratorio alemán, otros países como Reino Unido o Estados Unidos se hayan adelantado en la vacunación.
Finalmente será el día 21 cuando se planteé la aprobación de la vacuna de Pfizer para su uso de emergencia contra la pandemia de covid-19. Según la EMA, la colaboración de la empresa para facilitar la información que se le ha solicitado desde que comenzaron las tareas de evaluación, van a permitir este adelanto. Se asegura que esta anticipación de los plazos nunca será a costa de garantizar la seguridad y eficacia del medicamento.
Adelanto de la vacunación en España
Las perspectivas ahora apuntan a que pueda adelantarse también la vacunación en Europa y, por lo tanto, en España. Los acuerdos europeos para la adquisición de las vacunas reflejan el compromiso de que el reparto sea equitativo y de que las campañas de vacunación se inicien a la par. Fuentes sanitarias consultadas por NIUS han asegurado que no se descarta el adelanto de todo el calendario para inmunizar a la población. Inicialmente, estaba previsto que las primeras dosis se inoculasen en la semana de Reyes. Ahora eso podría suceder durante las Navidades.
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha explicado que cualquier cambio en las fechas previstas se abordará mañana en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. "Ojalá sea así", ha dicho. Menos cauteloso se ha mostrado con las fechas el portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, que ha anunciado el inicio de la vacunación en la comunidad antes de fin de año.