Europa adelanta la vacunación de niños: las dosis llegarán el 13 de diciembre

Alemania ha anunciado que recibirá las primeras dosis en esa fecha
En principio no se contaba con que llegaran dosis antes de la segunda quincena de diciembre
La vacunación de niños entre 5 y 11 años contra la covid-19 podrá empezar una semana antes de lo previsto en Europa. El 13 de diciembre las dosis estarán disponibles, según ha anunciado el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn.
Alemania va a recibir un envío de 2,4 millones de dosis de la vacuna infantil de Pfizer y BioNTech. Las dosis, que no requieren dilución, son inferiores a las de los adultos, pero se administran también en dos inyecciones separadas por 21 días.
Horas después confirmaba la noticia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desde Bruselas, asegurando que el 13 de diciembre las dosis estarán disponibles para todos los países de la Unión Europea.
La vacuna de Pfizer para menores de 5 a 11 años fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos la semana pasada. En principio, según informó Sanidad, no se esperaba que llegaran dosis a los países de la UE antes de la segunda quincena de diciembre. Ése calendario se ha adelantado ligeramente y permitiría iniciar la vacunación de los niños, el grupo de edad con mayor incidencia de contagios, antes de las Navidades.
Según los datos ofrecidos por la Comisión, un 76% de la población adulta en la Unión Europea ha sido ya vacunada con la pauta completa, pero sigue habiendo tasas muy bajas en países como Bulgaria o Rumanía.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha reivindicado también la importancia de mantener las medidas de prevención que tienen que ver con mantener el uso de la mascarilla, respetar la distancia física y no olvidar la higiene como herramientas fundamentales para seguir luchando contra el avance de la pandemia.
Sobre la variante ómicron, cuyos primeros casos se notificaron formalmente el pasado día 24 en Sudáfrica, pero ya infectó a pacientes en Países Bajos días antes, Von der Leyen ha concedido que "no se sabe mucho aún" sobre su capacidad de propagación y virulencia, pero ha insistido en que "se sabe lo suficiente para estar preocupados".
En este sentido, Von der Leyen ha apuntado que deberán pasar entre dos o tres semanas para tener datos más claros y ha recalcado la necesidad de actuar rápido para evitar que la UE se convierta en un "foco" de la variante, en especial reforzando el rastreo para aislar los casos y trabajando en la secuenciación.