Europa implanta el semáforo del coronavirus: España, toda en rojo (y no es la única)


La Unión Europea fija criterios para mejorar la coordinación en las medidas que afectan a los viajes
El Centro de Control de Enfermedades Europeo (ECDC, por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de la Unión Europea, ha comenzado a publicar un mapa del continente asignando colores a los países y sus regiones en función de la gravedad de la epidemia del covid.
El mapa responde a un acuerdo de los 27 países de la Unión Europea para establecer criterios claros y coordinados ante las restricciones de movimientos dentro de la unión como consecuencia de las medidas contra la propagación del coronavirus. El mapa se publicará todos los jueves con los datos enviados por los países antes de las doce de la noche del martes.
Los estados miembros de la UE deberán tener en cuenta tres criterios cuando vayan a restringir la movilidad en respuesta a la pandemia:
- La incidencia. El número de casos detectados por cada 100.000 habitantes a lo largo de 14 días.
- La tasa de positividad. El porcentaje de positivos del total del número de pruebas.
- La tasa de pruebas. El porcentaje de test de detección que se realizan por cada 100.000 habitantes.
A partir de estos datos, el ECDC elabora un mapa con los colores de los semáforos.
- Verde. Si la incidencia es inferior a 25 casos por cada 100.000 habitantes y la positividad menor del 4%. España está muy alejada de esos objetivos. Los datos del jueves 15 de octubre indican una incidencia de 269 y una positividad del 11%.
- Ámbar. Incidencia inferior a 50, pero la positividad es igual o superior a 4% o la positividad es inferior a 5$, pero la incidencia se mueve entre 25 y 150 casos.
- Rojo. Incidencia igual o por encima de 50, positividad igual o superior a 4% o si la incidencia supera los 150.
- Gris. No hay información suficiente o el número de pruebas es igual o inferior a 300 por cada 100.000 habitantes.
El mapa informa a los viajeros del nivel de riesgo de su destino. Junto a la información disponible en la web Re-open EU, les ayudará a saber si pueden viajar o no a otros países europeos y si tendrán que cumplir ciertos requisitos como cuarentenas o hacerse pruebas antes o después del viaje. El mapa también servirá como referencia cuando los países decidan aplicar o levantar medidas de control a los viajeros procedentes de zonas de riesgo del continente.
Estos son los datos de la semana 41 (del 5 al 12 de octubre):
Este mapa combina todos los indicadores. En rojo, los peores países o regiones dentro de un país y en verde, los mejores; ámbar, los intermedios y gris, sin datos suficientes.

Los datos de incidencia acumulada. Excepto la Comunidad de Valencia, Cantabria y Galicia, el resto de España, en rojo intenso porque supera de largo los objetivos marcados.

El mapa del número de pruebas por cada 100.000 habitantes. España ronda las 1.600 en esas semanas.

La tasa de positividad indica qué porcentaje de casos confirmados se encuentran por cada 100 pruebas. España, con un 11%, duplica el objetivo europeo del 4%.
