El éxito de la vacuna AstraZeneca y Oxford se debe a un error en la dosis durante los ensayos


Los investigadores subestimaron sus cálculos y aplicaron por error solo media dosis en la primera inyección
Tras la segunda inoculación, en la que la dosis es completa, alcanza un 90% de efectividad
Algunos errores en ciencia no equivalen al fracaso de una investigación, sino que pueden derivar en una serendipia, un descubrimiento valioso alcanzado de manera accidental. Esto es lo que ha sucedido con la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, en cuyos ensayos clínicos con voluntarios un fallo en la cantidad de la primera dosis ha derivado en un 90% de efectividad de la profilaxis.
Como contexto, la vacuna requiere de dos dosis: la segunda, 28 días después de la primera inoculación. Este lunes la farmacéutica comunicaba los resultados de los ensayos, pero estos arrojaban algo llamativo. Los dividieron en dos regímenes de dosificación. En uno solo se llegaba al 62% de efectividad tras aplicar dos dosis enteras; en el otro un 90% con media dosis en la primera inyección y una entera en la segunda.
MÁS
Desde el anuncio, parte de la comunidad científica se ha preguntado el porqué de la segunda opción. Pues bien, según el director de investigación y desarrollo no oncológico de la farmacéutica, Mene Pangalos, en declaraciones a Reuters: "La razón de la media dosis es serendipia".
El momento que ha marcado su posterior éxito se remonta a finales de abril de 2020, durante los ensayos en humanos. Tras aplicar las primeras dosis, los investigadores hallaron que los efectos secundarios esperados (dolor de cabeza y fatiga, entre otros) eran más leves de lo previsto.
Tras una revisión del proceso descubrieron que habían "subestimado la dosis de la vacuna a la mitad", lo que equivale a que aplicaron menos de lo necesario de acuerdo a sus cálculos. Sin embargo decidieron continuar con ese grupo de personas y comprobar lo que sucedía tras la segunda inyección, esta vez completa. El resultado, por el momento, ha sido una efectividad del 90%.