Un experto del estudio en la Sala Apolo de Barcelona considera "prematuro" llevar el plan a otros eventos masivos


La Sala Apolo ha acogido un concierto sin apenas medidas anticovid para evaluar la eficacia de las pruebas de antígenos en este tipo de encuentros
En una semana los asistentes se realizarán una nueva PCR para comprobar si se han producido contagios
El médico del Hospital Germans Trias i Pujol y uno de los líderes del estudio con test rápidos de antígenos de Covid-19 en la Sala Apolo, Boris Revollo, ha considerado este domingo que es "prematuro" plantear esta estrategia para otros eventos, como el Mobile World Congress y el Primavera Sound.
En una entrevista en 'Rac1', ha pedido esperar hasta que se haga la segunda prueba PCR, dentro de una semana: "El primer paso aún no está terminado".
La Sala Apolo de Barcelona ha acogido este sábado un concierto con más de 500 asistentes como parte de un estudio del coronavirus para fijar la eficacia de los test de antígenos para acudir a grandes reuniones de forma segura.
Antes del concierto se hizo una prueba diagnóstica a los 540 asistentes y también a otras 500 personas que no acudieron a la Sala Apolo para actuar como grupo de control. Está previsto que todas ellas pasen una PCR en los siguientes días para evaluar la tasa de contagio de ambos grupos.
Revollo ha lamentado que finalmente la Generalitat no haya permitido realizar el estudio con mil personas, pero cree que con la mitad podrán sacarse "conclusiones significativas" igualmente. En un primer momento, los organizadores habían previsto realizar el evento con mil asistentes pero, ante la situación epidemiológica en Cataluña, se ha acabado realizando con un número más reducido.
Aun así, no espera tener que repetir el análisis con más gente: "De momento no hemos previsto hacer un nuevo estudio. Se ha invertido mucho tiempo, mucho dinero y mucho personal".
Y ha opinado que este ha sido un estudio pionero en el mundo que puede dar mucha información sobre si "los test rápidos pueden servir como estrategia de cribado de personas que pueden contagiar el virus".