Los expertos discrepan sobre si los niños deben usar mascarillas para salir a la calle

Algunos explican que en el contexto actual todos debemos salir de casa con los máximos elementos de protección, incluidos los más pequeños
Otros especialistas creen que pueden ser contraproducentes, teniendo en cuenta que los niños pueden no manipularlas bien o tocarlas durante su uso
Todos coinciden en que los menores de tres años no deben usarlas nunca, ya que existe un riesgo de asfixia
A partir del próximo lunes 27 los niños saldrán a la calle con condiciones. Una de ellas podría ser el uso de mascarilla. Sin embargo, al igual que ocurre con las de los adultos, no hay existencias suficientes para abastecer a la población infantil. “En las farmacias ahora mismo no las hay y las distribuidoras nos dicen que no las tienen”, confirman a NIUS desde el Colegio de Farmacéuticos de A Coruña. Entonces, ¿cómo proteger a los menores si no hay mascarillas?
A la espera de que lleguen, no hay otra alternativa que confeccionarlas en casa. Siempre siguiendo las normas técnicas de la Asociación Española de Normalización (UNE). Es lo que dicen desde el Consejo General de Enfermería. Cualquier otra opción, no es recomendable. “Adaptar las de los adultos no sería seguir la normativa. No hay que recomendar a los padres que hagan ningún tipo de invento”, recalcan a NIUS María Enríquez, portavoz del consejo.
¿Podrán los niños usar correctamente las mascarillas?
Aún habiendo mascarillas, otra de las cuestiones que debaten los expertos es si los niños van a poder seguir de forma estricta las recomendaciones referentes al uso y colocación de las mascarillas.
De ahí a que algunos especialistas piensen que su uso pueda ser contraproducente. Es el caso del doctor Manuel Viso. “Dudo que puedan ser efectivas en niños de tres, cuatro o cinco años. De nada vale que un niño lleve una mascarilla si toca el pomo de una puerta, una farola o un pasamanos y luego se lleva las manos a la mascarilla”, comenta este médico del Hospital San Rafael de A Coruña.
Viso cree que es difícil que los pequeños puedan vencer el gesto instintivo de tocarse la cara y considera que lo esencial para evitar el contagio es mantener la distancia social. “No hay contaminación del virus en el aire. Si yo saco a mi hijo a la calle, no me paro con nadie y mantengo las distancias recomendadas no me voy a contagiar”, recalca. Con él coincide la farmacéutica Blanca González. “El mal uso a veces es peor que el uso. Si los adultos muchas veces no sabemos colocarla bien... dudo que los niños sean capaces de hacerlo”, explica.
El mal uso a veces es peor que el uso
En el lado opuesto se sitúa el pediatra Alfonso Amado. Él considera que los niños sí deben salir a la calle con mascarilla y que, además, cree que podrían hacerlo bien. “En una situación en la que no se están haciendo test masivos, en la que no sabemos quién tiene y quién no tiene el virus, me parece que lo más prudente es que todos los que salimos a la calle llevemos mascarilla. Para protegernos a nosotros pero, también, para proteger al resto”, comenta. “En lo referente a la higiene de manos, vemos que los niños han aprendido a lavárselas como si fuesen cirujanos. Los niños que vienen a la consulta y estornudan o tosen, lo hacen en el codo. Creo que explicándoles cómo hay que retirar y usar una mascarilla van a poder hacerlo bien sin ningún problema, siempre con la supervisión de los padres”, comenta.
Nunca poner mascarilla ni guantes a niños menores de tres años
En lo que todos los especialistas coinciden es que es peligroso colocar mascarillas a niños menores de tres años. Hay riesgo de asfixia. “No es recomendable porque al no verle la boca y la nariz pueden atragantarse sin que nos demos cuenta”, comenta el pediatra Alfonso Amado.
Lo mismo ocurre con los guantes. “Es muy peligroso porque se puede provocar el llamado efecto globo y obstruir las vías respiratorias”, comenta la farmacéutica Blanca González. De hecho, las tallas de las mascarillas infantiles están pensadas para la edad de 3 a 12 años.
Pasos para colocarse y quitarse una mascarilla
- Lavar las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica antes de colocar la mascarilla
- Colocarla cogiéndola por los laterales y ajustándola a la boca, la nariz y el mentón.
- Una vez puesta, no tocar la mascarilla con las manos. Tampoco llevarla al cuello o a la cabeza.
- Lavarse las manos antes de quitarla
- Retirarla cogiéndola por las gomas y sin tocar la tela
- Lavarse las manos después de quitarla
Duración de uso máximo recomendado: cuatro horas si son higiénicas y ocho si son quirúrgicas
Las normas técnicas de la Asociación Española de Normalización (UNE) dicen que las mascarillas higiénicas no deberían utilizarse más de cuatro horas. Y las quirúrgicas no más de ocho. “Nunca se deben usar si no permiten una respiración adecuada. Tampoco si están húmedas o manchadas aunque no hayan pasado sus horas de uso recomendado. En estos casos debe sustituirse por una nueva”, comenta María Enríquez, portavoz del Consejo General de Enfermería.